¿Qué es Lenguaje? » Definición, Características, Funciones y Tipos 2021 (2023)

  1. Definición
  2. L
  3. Educación 📚
  4. Lenguaje

El lenguaje es un conjunto de signos con los que las personas pueden comunicarse unas con otras. Los signos pueden ser corporales como los gestos, sonoros como el habla o gráficos como la escritura. El término también se refiere a cualquier tipo de sistemas de señales que logran el entendimiento de una situación específica o de transmitir un mensaje determinado, por ejemplo, el lenguaje musical, de poemas, literario, entre otros. En el caso de los animales, estos pueden comunicarse a través de sonidos o signos corporales.

¿Qué es Lenguaje? » Definición, Características, Funciones y Tipos 2021 (1)

Qué es lenguaje

Se trata de una facultad humana que evoluciona constantemente ante la aparición de nuevas necesidades de expresión. De este modo, no existe ninguna lengua que pueda decirse completa, porque no existe alguna que logre expresar la totalidad de sensaciones, sentimientos e ideas que siente el ser humano.

El lenguaje es tan variado que se podría afirmar que su comunicación se basa en la interacción que ha tenido este con las diferentes manifestaciones culturales presentes en las muchas sociedades alrededor del mundo.

El término nace del latín lingua, cuyo significado hace referencia al órgano lingula, es decir, la lengua.

Características del lenguaje

Los elementos básicos de este término son los siguientes:

  1. Es la base de la comunicación humana.
  2. Es una cualidad racional de los seres humanos.
  3. Es universal.
  4. Tiene diferentes lenguas que codifican un mensaje para transmitirlo.
  5. Logra el intercambio de datos entre emisores y receptores.
  6. Cuenta con símbolos, señas o sonidos.
  7. Puede ser tanto verbal como no verbal.

Lenguaje humano

¿Qué es Lenguaje? » Definición, Características, Funciones y Tipos 2021 (2)

Es aquel en el que los seres humanos se basan para comunicarse a través de la lengua hablada o por signos. Se usa principalmente el signo lingüístico, que son palabras o elementos con significados específicos. Cada signo se organiza en lenguajes que tienden a ser verbales o no verbales.

Funciones del lenguaje

Se han elaborado una serie de funciones, tanto dominantes como subordinadas, de acuerdo al rol que cumplan y partiendo de cada uno de los factores en los que incide el lenguaje durante los procesos comunicativos. Estas pueden variar de acuerdo al autor que es consultado, puesto que a lo largo de la historia, han sido varios los lingüistas que han elaborado teorías sobre las funciones del lenguaje.

Funciones básicas

De acuerdo con las teorías expuestas por Karl Bühler, sólo existen tres funciones de la comunicación:

La función simbólica o representativa

Es centrada en el factor referente de la comunicación, está orientada hacia las relaciones que existen entre los diversos seres, objetos y hechos que se encuentran en el mundo exterior.

La función sintomática o expresiva

Se origina a partir del factor emisor en el proceso comunicativo, ésta refiere a los sentimientos y las expresiones emocionales.

La función señalativa o apelativa

Cuya dependencia fue establecida en el factor receptor del mensaje, en la que se demuestran órdenes, mandatos, sugerencias, entre otros.

(Video) Funciones de la lengua | Con ejemplos y ejercicios | Español UNAM

Funciones complementarias

Michael Halliday, esboza otras tres funciones:

La ideativa

Aquella en la que se engloban las relaciones que mantiene el hablante con el mundo exterior, permitiéndole dar su percepción sobre éste.

La interpersonal

Esta permite que se establezcan relaciones sociales con otros individuos.

La textual

Esta infiere en cómo las anteriores se desarrollan, siendo estas una forma de generar cohesión entre lo que será expresado y la situación en la que se ven inmersos los participantes de la comunicación.

Características de las funciones del lenguaje

En el cuadro que se muestra a continuación, se exponen las características relevantes de la función del lenguaje.

CARACTERÍSTICAS DE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Finalidad
Marcas gramaticales
Tipo de texto
Representativa
Transmitir contenidos de forma objetiva.-No marcada formalmente
-Modo indicativo
-Expositivo
-Narrativo
-Descriptivo
-Conversacional
Expresiva
Expresar sentimientos,
opiniones, deseos, es decir,
la subjetividad del hablante.
-Texto centrado en el “yo”. Verbos en
1ª persona.
-Exclamaciones
-Interrogación retórica
-Deixis del emisor
-Modo subjuntivo
-Léxico valorativo
-Expositivo / argumentativo
-Conversacional
-Descriptivo
Conativa
Influir en el comportamiento del
receptor y provocar en él una
reacción.
-Texto centrado en el “tú”
-Verbos en 2ª persona
-Modo imperativo
-Apelación al receptor mediante
vocativos
-Frases cortas y sobrecargadas de pronombres.
-Argumentativo
-Conversacional
Fática
Prolongar, establecer o
interrumpir la comunicación.
-Frases hechas
-Muletillas
-Frases breves
-Repeticiones
Todos
Poética
Atraer la atención sobre la forma de la
expresión lingüística.
-Figuras retóricas
-Rima
-Ritmo
-Vocabulario muy connotativo.
Cualquiera con intención poética
Metalingüística
Utilizar la lengua para hablar
de la propia lengua.
Sin marcas específicas
Expositivo

Tipos de lenguaje

Luego de conocer las partes más importantes del término, ha quedado claro que el lenguaje y comunicación van de la mano, de hecho, los expertos mencionan que se trata de un sistema comunicacional que se emplea diariamente por todas las personas e incluso por los animales. Gracias a esto, se pueden exteriorizar tanto las emociones como los sentimientos, ideas e información.

Es necesario conocer el desarrollo del lenguaje y para ello es importante saber cuáles son los recursos que este emplea, por ejemplo, los sentidos, signos, etc. Estos son los tipos de lenguaje que existen en la actualidad.

Lenguaje verbal

Este forma parte del desarrollo del lenguaje y es el que las personas usan a menudo para poder comunicarse con el resto, pero, este tiene su propia clasificación dividida en dos vertientes.

Lenguaje oral

Se trata del término hablado y esto puede darse en diferentes idiomas. Se logra a través de la ejecución de uno o más sonidos que tengan diferentes entonaciones, esto hace que la carga que se expresa tenga menor o mayor motivación sin importar si se trata de una orden, opinión o un sentimiento.

Un ejemplo de esto, es cuando surgen conversaciones entre los compañeros de trabajo, cuando se realizan ponencias vía teléfono, una exposición académica, etc. Es uno de los principales tipos de lenguaje y comunicación. Algunas veces las personas pueden desarrollar vicios del lenguaje, pero no sucede mucho.

Lenguaje escrito

Se trata de aquel cuya representación es gráfica y no hablada, es decir, se plasma en un papel o en programas digitales haciendo uso de la escritura, quizás sea ese el motivo por el cual este tiene más durabilidad en el tiempo, de hecho, muchos dicen que transmite más conocimiento de generación en generación que la vertiente anterior. Dentro de los ejemplos de esta vertiente, está el escribir una carta, un artículo para una revista, un libro, un texto, un poema, etc.

Lenguaje no verbal

¿Qué es Lenguaje? » Definición, Características, Funciones y Tipos 2021 (3)

Un hecho innegable es que la comunicación no verbal es una parte inamovible dentro del mensaje que se transmite y en ocasiones puede ser el propio mensaje. Cabe acotar que en la comunicación no verbal, se clasifican también los gestos, muecas, forma en cómo se para el emisor, expresiones del rostro y el contacto visual con el interlocutor, es decir, el lenguaje kinésico.

También se toma en cuenta la conducta, la forma de vestir, la higiene personal, el cuidado del cabello y uso de prendas. De igual manera, el espacio físico que rodea a las personas aporta gran significado al mensaje que se quiere transmitir.

(Video) Las FUNCIONES del LENGUAJE - Explicación con ejemplos I TeoCom

Lenguaje no verbal facial

Es la capacidad que tienen las personas para transmitir mensajes a través de las emociones plasmadas en el rostro, ejemplo, la alegría, miedo, tristeza, asco, sorpresa o desprecio.

Lenguaje no verbal kinésico o lenguaje corporal

Es la capacidad que tienen las personas para transmitir información mediante la utilización del cuerpo, sin la necesidad de utilizar palabra alguna. Según los expertos, este tipo de comunicación devela por completo las sensaciones de las personas y la percepción que se tiene respecto al interlocutor.

Generalmente representa la comunicación principal que utilizan la mayoría de los intérpretes de las artes escénicas, como por ejemplo en la danza, el teatro entre otros.

Lenguaje no verbal proxémico

Es un tipo de comunicación que se fundamenta en la distancia que tienen los interlocutores y su ubicación en espacios específicos, por ejemplo.

  • El espacio corporal: solo ocurre con personas de entera confianza, utilizando un tono de voz bajo e íntimo.
  • Espacio de interacción: las partes comparten un ámbito en común, por ejemplo, asistir a una conferencia.
  • Espacio habitual: son espacios comunes en los que no existen reglas, ejemplo, el transporte público.
  • Espacio público: no hay un lazo entre las personas, ejemplo, la vía pública, mercados o aeropuertos.

Diferencia entre lenguaje, lengua y habla

Aunque muchos piensan que los tres términos son iguales, en realidad son muy diferentes:

LENGUA
LENGUAJE
HABLA
Es un conjunto de signos escritos u orales empleados para la comunicación.Es la capacidad que tienen las personas para comunicarse a través de signos, de modo que expresen sus pensamientos.No es más que la expresión oral de la lengua.

Lenguaje literal y figurado

Ambos forman parte de la comunicación actual y se definen de la siguiente forma:

Lenguaje literal

Es aquel que transmite el significado directo y real de las palabras o expresiones. Por ejemplo, el cielo está soleado.

Lenguaje figurado

El lenguaje figurado es aquel en el que las expresiones o palabras cuentan con significados diferentes al original, ejemplo: “estudié tanto que ahora me sale humo de la cabeza”.

Terapia del lenguaje

Se conoce como terapia del lenguaje a una especialidad terapéutica que se caracteriza por ayudar a tratar trastornos que no se manifiestan a través del uso de la comunicación. Algunos de los trastornos de comunicación más comunes son la tartamudez, los problemas para pronunciar un sonido en específico y los problemas para comunicarse.

Esta terapia puede ser bastante útil de una forma especial en los niños, puesto que es en esta etapa en el que los individuos inician con el proceso de hablar.

Respecto a los problemas que puede tratar la terapia del lenguaje, pueden ser de dos tipos, en primer lugar están los problemas al expresar un sonido, así como también los problemas de aprendizaje cuando se presentan ciertas incoherencias al expresar una idea.

Esta terapia posee diversas características, pero estas pueden variar dependiendo del tipo de trastorno que una persona presenta. Las dificultades que puede experimentar el niño pueden ser variadas y cuyo tratamiento de terapia puede ser de gran importancia.

Por otro lado, se encuentra el trastorno de articulación siendo aquel en el que la persona tiene dificultades para pronunciar, ya sea una sílaba o un sonido. Tales sonidos se presentan como una barrera frecuente cuando se quiere transmitir un mensaje.

Ejemplos de lenguajes

¿Qué es Lenguaje? » Definición, Características, Funciones y Tipos 2021 (4)

(Video) Diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla

Además de todas las formas de comunicación que han sido mencionadas con anterioridad, existen los siguientes:

Lenguaje de programación

Es una forma de comunicación con reglas semánticas muy bien definidas, esto quiere decir que es formal y artificial al mismo tiempo. Le proporciona al que lo ejecuta la capacidad de dar instrucciones, escribiendo diferentes series de secuencias en orden de algoritmos que son interpretados por la computadora, de manera que pueda controlar lógica y físicamente un dispositivo.

Lenguaje algebraico

Está constituido por las letras del alfabeto, pero también se utilizan vocablos griegos y se emplea para expresar brevemente y de forma concisa aquellos enunciados importantes para realizar operaciones matemáticas.

Lenguaje inclusivo

Es empleado para evitar los efectos del sexismo dentro del lenguaje y respetar al androcentrismo. Esto quiere decir que evita faltar el respeto a las personas de la comunidad LGBTIQ+, cambiando palabras como “todas o todos” por todes.

La Real Academia Española lo cataloga como un vicio del lenguaje porque hace que las palabras pierdan el sentido original.

Lenguaje coloquial y formal

La forma de comunicación formal se ejecuta en circunstancias profesionales o académicas, se expresa organizadamente y es carente de expresiones informales. Por ejemplo, “Pase usted caballero, hay espacio para una exposición más”.

En cuanto al lenguaje coloquial, es empleado para expresarse con mayor fluidez y espontaneidad. Carece de la formalidad principal de esta vertiente y no existen reglas de comunicación, por ejemplo “el frío está para congelarse todo”.

Lenguaje connotativo y denotativo

El lenguaje connotativo es aquel que se ejecuta de forma simbólica, aportando así sensaciones y emociones. Los recursos de este tipo de lengua son la hipérbole o la metáfora. Por ejemplo, la comunicación coloquial. También se usan frases o jergas para hacer entender más lo que se dice, ejemplo, más vale pájaro en mano que cien volando.

El lenguaje denotativo es aquel empleado de acuerdo a la realidad de las personas, es objetivo y expresa las cosas tal como se encuentran, podría decirse que el literal. Por ejemplo, el limpiador limpia toda la habitación.

Lenguaje técnico

Son todas las áreas de expresión y vocabulario existentes en un idioma y que pertenecen a campos científicos o profesionales. Normalmente, esta lengua es conocida por las personas que tienen conocimiento sobre esas áreas.

Lenguaje de señas

Se trata de una forma natural de comunicación a través de los gestos y la percepción visual. Fue creado para las personas que tienen discapacidades en el habla o problemas para escuchar, sin embargo, actualmente es empleado por muchas personas para poder comunicarse con ellos. En el leguaje de señas se emplean los movimientos de las manos y brazos para expresarse.

Preguntas Frecuentes sobre Lenguaje

¿A qué llamamos lenguaje?

Es una forma de comunicación que usan tanto las personas como los animales para entenderse unos con otros. Leer más

(Video) EL LENGUAJE CARACTERISTICAS Y FUNCIONES

¿Cuáles son las funciones del lenguaje?

Expresar sentimientos, emociones, información, etc. Gracias a estas funciones las personas pueden establecer diferentes tipos de vínculos o simplemente acceder a la información que su interlocutor le ha proporcionado. Leer más

¿Cuáles son los tipos de lenguaje?

Verbal y no verbal, pero a su vez, estos tienen su propia clasificación. En los verbales se encuentran la comunicación oral y escrita, en los no verbales está el lenguaje de señas y el corporal. Leer más

¿Qué es un lenguaje de programación?

Es aquella comunicación artificial y formal en el que un programador puede ejecutar órdenes a un computador, crear parámetros o patrones que puedan dar órdenes a los dispositivos, etc. Leer más

¿Qué es el lenguaje algebraico?

Es aquel que se utiliza con signos griegos y con las letras del alfabeto para resolver problemas de álgebra. Leer más

Matemática
Comunicación
Abecedario
Lenguaje de Señas

FAQs

¿Qué es el lenguaje características y funciones? ›

El lenguaje es la capacidad que tiene el ser humano para expresarse y comunicarse, a través de diversos sistemas de signos: orales, escritos o gestuales. La comunicación requiere de este sistema de signos para llegar al objetivo del entendimiento común.

¿Qué es el lenguaje definición? ›

1. m. Facultad del ser humano de expresarse y comunicarse con los demás a través del sonido articulado o de otros sistemas de signos.

¿Cuáles son las 7 características del lenguaje? ›

El lenguaje puede tener decenas de características, pero las siguientes son las más importantes: el lenguaje es arbitrario, productivo, creativo, sistemático, vocálico, social, no instintivo y convencional . Estas características del lenguaje diferencian el lenguaje humano de la comunicación animal.

¿Qué es el lenguaje y cómo se clasifica? ›

El lenguaje, como capacidad del ser humano para comunicarse, se puede clasificar en lenguaje verbal o no verbal, dependiendo si atendemos al uso de unidades lingüísticas o no. El lenguaje verbal se caracteriza por el uso de palabras con los que se intercambian pensamientos o sentimientos con otras personas.

¿Cuáles son los 4 principios básicos del lenguaje? ›

Análisis contrastivo; Conocimiento lingüístico; Estadios sucesivos; Interlengua; Programa interno.

¿Cuáles son las 4 propiedades del lenguaje? ›

productividad, transmisión cultural, carácter discreto y dualidad pueden considerarse los rasgos fundamenta- les del lenguaje humano.

¿Cuál es la estructura del lenguaje? ›

El lenguaje está estructurado en los niveles fónico, léxico y sintáctico. El nivel fónico está compuesto por los fonemas y los sonidos. El fonema es la imagen mental del sonido, lo que deseamos pronunciar al hablar (la 's', la 'o', la 'l', al pronunciar sol); el sonido es lo que efectivamente pronunciamos.

¿Qué es el lenguaje y su origen? ›

El lenguaje es un sistema de signos a través del cual los individuos se comunican entre sí. Estos signos pueden ser sonoros (como el habla), corporales (como los gestos) o gráficos (como la escritura). En su origen etimológico, el término lenguaje proviene del latín lingua, asociado al órgano de la “lengua”.

¿Cuáles son los 5 aspectos del lenguaje? ›

Los lingüistas han identificado cinco componentes básicos ( fonología, morfología, sintaxis, semántica y pragmática ) que se encuentran en todos los idiomas.

¿Cuáles son las 3 características del lenguaje? ›

Características del lenguaje

Es universal, es decir, resulta una capacidad propia del ser humano. Se exterioriza con el uso de los signos, a través de la lengua y el habla. Es racional debido a que requiere del uso de la razón para asociar los signos lingüísticos. Se puede manifestar de manera verbal o no verbal.

¿Cuáles son los 4 tipos de lenguaje? ›

Estos incluyen morfología, sintaxis, semántica, pragmática y fonología .

¿Cuáles son 2 tipos de lenguajes? ›

Hay dos tipos de clasificación de lenguas practicadas en lingüística: genética (o genealógica) y tipológica .

¿Cuántas son las funciones del lenguaje? ›

Estas funciones fueron denominadas como referencial, emotiva, apelativa, fática, metalingüística y poética, que complementaron las que ya habían sido propuestas por el lingüista alemán Karl Bühler, clasificadas como función simbólica o representativa, función sintomática o expresiva y función señalativa o apelativa.

¿Cuáles son los 3 componentes del lenguaje? ›

¿Cuáles son los Componentes del Lenguaje? Los componentes del lenguaje son la fonología, la semántica, la sintaxis o gramática y la pragmática.

¿Cuántos y cuáles son los elementos del lenguaje? ›

El Emisor: es el que produce el mensaje: habla, escribe, gesticula ▪ El Receptor: destinatario del mensaje: escucha, lee, mira... El mensaje: información que se envía entre el emisor y el receptor ▪ El código: conjunto de signos y de reglas que utilizamos para producir el mensaje.

¿Quién fue el creador del lenguaje? ›

Hay teorías que sitúan el origen del lenguaje con el del homo sapiens, que parece que comenzó su andadura hace 50.000 años en África, tras una severa glaciación. Otros autores plantean un posible protolenguaje, más simple, hace unos 100.000 años.

¿Cuál fue el primer lenguaje humano? ›

El lenguaje Proto-Humano (también Proto-Sapiens, Proto-Mundo) es el hipotético predecesor genético directo de todos los lenguajes hablados del mundo. No sería ancestral las lenguas de signos. El concepto es especulativo y no susceptible de análisis en lingüística histórica.

¿Cuál es la diferencia entre la lengua y el lenguaje? ›

Por un lado, la lengua es el sistema que empleamos para comunicarnos y esta se concreta a través del habla, el lenguaje es la facultad que tiene todo individuo pare expresar a través de palabras, movimientos corporales, signos o señales.

¿Cuáles son los niveles de la lengua? ›

Los niveles de la lengua son los registros utilizados para hablar o escribir, para adecuarse a las circunstancias o al emisor: popular, coloquial, formal, vulgar o culto. Estos niveles tienen una estrecha relación con la situación comunicacional y con el nivel de instrucción que tenga el hablante o escritor (emisor).

¿Cuál es la función más importante del lenguaje? ›

La función principal del lenguaje humano es comunicar. La comunicación humana, sin embargo, opera de maneras distintas según el tipo de mensaje que queramos trasmitir o el tipo de comunicación que busquemos sostener con uno o varios interlocutores.

¿Cuáles son los 3 propósitos principales del lenguaje? ›

Los propósitos informativos, expresivos y directivos del lenguaje.

¿Cuáles son las 6 funciones del lenguaje? ›

185), existen seis funciones del lenguaje que son: función referencial, función emotiva, función poética, función conativa, función fática y también función metalingüística .

¿Cuáles son los cinco importantes del lenguaje? ›

La importancia del lenguaje es que ayuda a cuestionar, dar respuestas a preguntas, comunicar pensamientos y deseos, y comprender la expresión y los sentimientos de los demás . La comunicación es posible a través del tono de voz, los gestos, las emociones, las expresiones y, sin duda, las palabras.

¿Cuántos usos del lenguaje existen? ›

Lenguaje y sus funciones

Dentro de la comunicación lingüística se emplean seis funciones. Función referencial o representativa: Consiste en informar o transmitir un contenido o hecho tal como el emisor lo juzga.

¿Cuáles son los elementos que componen el lenguaje? ›

Elementos que intervienen.

El emisor: Quien emite la información. El receptor: Quien la recibe. El código: Conjunto de signos y reglas para combinarlos. El mensaje: es la información que el emisor transmite al receptor.

Videos

1. EL LENGUAJE CONCEPTO, CARACTERISTICAS, TIPOS Y EJEMPLOS
(Luz Belem Espindola Hernández)
2. LENGUAJE - Lengua y habla [CICLO FREE]
(Grupo Ciencias San Marcos)
3. Funciones del lenguaje
(Miss Natita 📝)
4. ✅LA COMUNICACIÓN, ELEMENTOS, TIPOS, FUNCIONES, CARACTERISTICAS, OBJETIVO, IMPORTANCIA
(Profesora·com)
5. Los elementos de la comunicación (ejemplos y características)💬
(Lifeder Educación)
6. ¿Qué es la COMUNICACIÓN VERBAL y cuáles son sus CARACTERÍSTICAS? Tipos, no verbal, ejemplos
(Lifeder Educación)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Edmund Hettinger DC

Last Updated: 06/05/2023

Views: 5977

Rating: 4.8 / 5 (78 voted)

Reviews: 93% of readers found this page helpful

Author information

Name: Edmund Hettinger DC

Birthday: 1994-08-17

Address: 2033 Gerhold Pine, Port Jocelyn, VA 12101-5654

Phone: +8524399971620

Job: Central Manufacturing Supervisor

Hobby: Jogging, Metalworking, Tai chi, Shopping, Puzzles, Rock climbing, Crocheting

Introduction: My name is Edmund Hettinger DC, I am a adventurous, colorful, gifted, determined, precious, open, colorful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.