Hace décadas, incluso podría hablarse de siglos, los padres solían asignar el nombre de pila a sus hijos acorde a la festividad de los santos de ese día, incluso entre católicos y ortodoxos aún se conserva la costumbre de felicitar a las personas en el día de su santo. No en vano en las famosas “Mañanitas” hay una estrofa que dice: “Hoy por ser día de tu santo te las cantamos aquí…”.
El onomástico hace alusión día en que se festeja algún santo, aunque es común que mucha gente lo use como sinónimo de cumpleaños, lo cual es erróneo, pues al hablar de él sólo se alude al listado de los nombres del santoral.
Como todos los días del año, hoy también se conmemora a las mujeres y hombres que destacaron por tener conexiones especiales con las divinidades, que hicieron buenas acciones por el prójimo y que tenían una elevada ética y moral, motivos que los llevaron a ser canonizados o beatificados y formar parte del santoral.
Este es el santoral del viernes 13 de enero.
Celebración del día: San Hilario de Poitiers
San Agustín dice de él: "es un ilustre Doctor de nuestra Santa Iglesia". Y San Jerónimo lo llama: "Hombre de gran elocuencia; trompeta de Dios para alertar a la verdadera religión contra la herejía" y añade "San Cipriano y San Hilario son dos inmensos cedros que Dios trasplantó del mundo hacia su Iglesia".
Nació en Poitiers (Francia) en el año 315, de familia pagana que le proporcionó una esmerada educación. Hizo sus estudios en su ciudad y en Roma y Grecia durante diez años. Se ejercitó en la poesía, aprendió elocuencia y estudió mucho la filosofía de Platón.
Durante sus años de estudio supo librarse del ambiente de corrupción que había entre los estudiantes y el llevar una vida honesta y virtuosa le sirvió muchísimo para mantener su cerebro despejado para aprender mucho y retener lo aprendido.
Los paganos decían que había muchos dioses y esto le fastidiaba a él. Por eso cuando leyó la Biblia se entusiasmó al encontrar allí la idea de que no hay sino un solo Dios, eterno, inmutable, Todopoderoso, Principio y fin de todas las cosas.
El libro que lo convirtió fue el Evangelio de San Juan, pero él mismo cuenta en su autobiografía que el libro que lo acompañó toda su vida y que le sirvió de meditación cada día fue el evangelio de San Mateo.
A los 30 años vivía atormentado con la idea de cuál sería el destino que nos espera en la eternidad, cuando encontró el evangelio de San Juan y allí al leer que "El Hijo del Dios se hizo hombre, para salvarnos", en esa noticia encontró la respuesta a sus dudas. A él le sucedió lo que le ha pasado a muchísimos santos: que una buena lectura ha cambiado toda su vida.
Era casado y tenía una hija. En el año 345 se hizo bautizar junto con su esposa y su hija.
Desde entonces se dedicó con toda su alma a leer y estudiar la Sagrada Escritura y dejó toda lectura simplemente mundana.
Venancio Fortunato, que escribió su biografía, cuenta que la vida de este hombre era tan virtuosa y tan de buen ejemplo, que la gente decía que más parecía un santo sacerdote que un hombre casado.
El año 350 murió el obispo de Poitiers y el pueblo aclamó como obispo a Hilario. Su esposa y su hija, que se habían vuelto muy santas, se retiraron a vivir como fervorosas religiosas y nuestro santo fue nombrado obispo.
Desde entonces Hilario se dedica a la ocupación que va a ser el oficio principal del resto de su vida: combatir a los herejes arrianos que decían que Jesucristo no era Dios. Arrio fue un hereje que se dedicó a enseñar que Jesucristo no es Dios sino un simple hombre. Los obispos de todo el mundo se reunieron en el Concilio de Nicea (año 325) y proclamaron que Jesucristo sí es Dios y que el que niegue esta verdad queda fuera de la Iglesia Católica. Pero el emperador Constancio se dedicó a apoyar a los arrianos y a perseguir a los verdaderos cristianos. Nombraba obispos arrianos en las ciudades principales y desterraba a los obispos que proclamaran la divinidad de Jesús.
Hilario organizó la resistencia de todos los obispos católicos de Francia, contra los obispos arrianos. En Paría reunió a los obispos católicos y éstos condenaron a los que seguían a Arrio.
Pero los arrianos lo acusaron ante el Emperador y Constancio decretó el destierro de Hilario hasta Frigia, más allá del Mar Negro. Allá estuvo desterrado por cuatro años. Pero este destierro que le hizo sufrir mucho, le fue también muy provechoso porque allá aprendió el idioma griego y pudo leer los libros de los más grandes sabios cristianos de la antigüedad en oriente y aprendió también la costumbre de entonar muchos cantos durante las ceremonias religiosas. Durante su estadía en Oriente adquirió una importantísima documentación para los famosos libros que luego iba a publicar en favor de la religión. Jamás despreció una ocasión para aumentar sus conocimientos religiosos.
Pero en Constantinopla fue invitado a un Concilio de los arrianos y allá habló tan maravillosamente explicando la divinidad de Jesucristo, que los herejes pidieron al emperador que lo expulsara otra vez hacia occidente, porque podía convencer a toda esa gente de que Jesucristo sí es Dios. Y el gobernante dio el decreto de que quedaba expulsado hacia Francia. Y así pudo volver a su país. La gente decía: "Hilario fue expulsado hacia oriente por hablar muy bien de Jesucristo en occidente. Y fue expulsado hacia occidente por hablar muy bien de Jesucristo en oriente".
En el año 360 Hilario entraba otra vez triunfante a su diócesis de Poitiers, en medio del júbilo más indescriptible. San Jerónimo dice que Francia entera se volcó a los caminos a recibirlo como a un héroe que volvía victorioso después de luchar sin descanso contra los que decían que Jesucristo no era Dios. Y Nuestro Señor para demostrar la santidad del gran obispo le concedió hacer varios milagros. El más sonado fue la resurrección de un joven que ya llevaban a enterrar.
Llegado otra vez a su ciudad, el santo se dedicó sin descanso a defender la verdadera religión y a combatir la herejía de los arrianos. En uno de sus escritos pone a Dios por testigo de que el fin principal de toda su vida es emplear todas sus fuerzas en hacer conocer más a Jesucristo y hacerlo amar por el mayor número de personas que sea posible.
A las personas que iban a consultarle les recomendaba que todas sus acciones las empezaran y terminaran con alguna oración.
Y redactó luego su libro más famoso llamado "La Trinidad". Es lo mejor que se escribió en toda la antigüedad acerca de la Santísima Trinidad. También publicó un Comentario al Evangelio de San Mateo y un Comentario a los Salmos.
Otra gran obra de San Hilario fue reunir un grupo de personas fervorosas y enseñarles a vivir en comunidad, lejos de lo mundano, dedicándose a la oración, a la penitencia, al trabajo y a la lectura de la Sagrada Biblia. Entre las religiosas estaban su esposa y su hija. Entre los religiosos el más ilustre fue San Gregorio de Tours , que fundó después el primer monasterio de su país, Francia.
En oriente había aprendido que los arrianos y los gnósticos, para atraer gentes a sus cultos entonaban muchos cantos. Y él, que era poeta, se dedicó a componer cantos y a ensayarlos y hacerlos cantar en las ceremonias religiosas de los católicos. San Isidoro dice que el primero que introdujo en Europa la costumbre de entonar himnos cantados durante las ceremonias religiosas fue San Hilario. Años más tarde San Ambrosio introduciría esa costumbre en su catedral de Milán y los herejes lo acusarán ante el gobierno diciendo que por los cantos tan hermosos que entona en su iglesia les quita a ellos sus clientes que se van a donde los católicos porque allá cantan más y mejor.
Una gran cualidad tenía este santo: era extremadamente cortés y bondadoso. Cuando defendía la verdad cristiana contra los errores de la herejía era un retumbante polemista, pero cuando trataba de convencer a los otros para que amaran a Jesucristo, era un bondadoso padre y un dad tenía este santo: era extremadamente cortés y bondadoso. Cuando defendía la verdad cristiana contra los errores de la herejía era un retumbante polemista, pero cuando trataba de convencer a los otros para que amaran a Jesucristo, era un bondadoso padre y un buen pastor. La gente decía: en sus discursos es un león aterrador. En sus charlas personales es un manso cordero. En la lucha era muy humano, pero en la victoria era extremadamente bondadoso y muy comprensivo. Cuando un arriano dejaba sus errores y volvía a creer como los católicos, ni siquiera permitía que le quitaran el cargo que antes tenía. No quería humillar a nadie sino salvar a todos.
Los últimos años de su vida los empleó en defender de palabra y por escrito la divinidad de Cristo y la verdadera religión en Francia e Italia. Y logró que a la muerte del emperador Constancio, la Iglesia, que estaba siendo tan perseguida, volviera a resurgir con admirable rapidez en los países de occidente.
En 1851, el Papa Pío Nono declaró a San Hilario "Doctor de la Iglesia", por la defensa heroica y llena de sabiduría que hizo de la divinidad de Jesucristo.
El año 368, cuando estaba para morir, los presentes vieron que la habitación se llenaba de una extraordinaria luz que rodeaba el lecho del moribundo. Quedaron deslumbrados, pero apenas el santo entregó su espíritu, la luz desapareció misteriosamente.
(Fuente: churchforum.org)
Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este viernes 13 de enero como los siguientes:
San Agricio
San Godofredo de Ilbenstad
Santa Juta de Huy
San Kentigerno
San Pedro presbítero y mártir
San Remigio de Reims
Beato Emilio Szramek
Beata Verónica de Binasco Negroni
Consulta las biografías de cada uno de estos personajes dando clic aquí.
Cómo es el proceso para beatificar y canonizar
El santoral es el conjunto de personas (mujeres y hombres) que son veneradas por la Iglesia al ser proclamados como santos o beatos en una fecha determinada en el calendario.
En el trayecto hacia la canonización hay cuatro pasos: el primero es ser nombrado como siervo de Dios, el segundo es ser venerable; el tercer paso es ser beato y, finalmente, el cuarto paso es ser santo.
La beatificación sólo la pueden lograr los fieles que hayan fallecido con fama de ser santos en diversos sitios y este proceso se puede llevar a cabo de dos formas: a través de una causa de virtudes heróicas y la segunda es el martirio, es decir, si la persona murió a causa de su fe.
Por otro lado, el proceso para convertirse en santo implica sumar el nombre de la persona santificada en el canon (lista de santos reconocidos) y con ello se permite que la comunidad creyente le rinda culto público y universal, en tanto, se le asigna una fiesta litúrgica, se le dedican altares, capillas y se reconoce su poder para interceder ante Dios.
Aunque la Iglesia no ha dado una cifra exacta, se cree que actualmente habría hasta nueve mil santos reconocidos. De acuerdo con el Martirologio Romano, actualizado en el 2005, la Iglesia Católica cuenta con al menos siete mil santos, aunque no se cuenta a los mártires, por lo que muchos piensan que incluso la cifra podría llegar a las 20 mil personas.
En la historia reciente, el Papa Juan Pablo II logró canonizar a 388 santos, mientras que el papa Francisco ha batido todos los récords luego de que al día de hoy ha canonizado a 898 santos, 800 de ellos al mismo tiempo.
SEGUIR LEYENDO:
Efemérides
Santoral
FAQs
Onomásticos para celebrar hoy: el santoral del viernes 13 de enero? ›
Hoy, viernes 13 de enero, el santoral cristiano celebra la onomástica de San Agricio, que fue obispo de Tréveris en el siglo IV.
¿Qué santo tiene fiesta el 13 de enero? ›San Hilario de Poitiers , latín Hilarius, (nacido c. 315, Poitiers, Galia, muerto c. 367, Poitiers; fiesta el 13 de enero), doctor galorromano de la iglesia que, como obispo de Poitiers, fue un campeón de la ortodoxia contra el arrianismo. (qv) y fue el primer escritor latino en introducir la doctrina griega en la cristiandad occidental.
¿Qué santos son el día de hoy? ›Hoy, miércoles 12 de abril, el santoral cristiano celebra la onomástica de San Alferio.
¿Qué se celebra hoy 13 de mayo en la Iglesia Catolica? ›Nuestra Señora de Fátima.
¿De qué es patrono san Hilario? ›Hilario murió en el año 368 y fue declarado doctor de la Iglesia, título otorgado a 36 santos que son conocidos por dilucidar la fe con sus palabras o su ejemplo. Es patrón de los niños con discapacidad (por razones desconocidas), las madres y los enfermos ; sus reliquias reposan en la capilla de relicarios de la basílica.
¿Qué santo se celebra el 14 de enero? ›Hoy, sábado 14 de enero, el santoral cristiano celebra la onomástica de San Félix de Nola. Félix nació en la ciudad italiana de Nola en el siglo III, hijo de un rico sirio que había ido a Italia por cuestiones de trabajo. Se ordenó sacerdote y fue ayudado por el obispo de Nola, Máximo.
¿Qué Santos se veneran en enero? ›Enero: Mes Importante de Celebración Cristiana
CRS reconoce a San Francisco de Sales, Santo Tomás de Aquino y San Juan Bosco como santos claves en la celebración de la Epifanía.
Hoy el mundo celebra la memoria litúrgica de la Virgen María Auxiliadora.
¿Que se festeja hoy día viernes 13 de mayo? ›Se celebra la primera carrera de Fórmula 1, en el circuito de Silverstone (Reino Unido).
¿El día de la Ascensión es siempre un jueves? ›Siguiendo el relato de Hechos 1:3 de que Jesús resucitado apareció durante 40 días antes de su Ascensión, el Día de la Ascensión se celebra tradicionalmente un jueves , el cuadragésimo día de Pascua, aunque algunas denominaciones cristianas han trasladado la celebración al domingo siguiente, a veces llamado Domingo de la Ascensión.
¿Hay un santo llamado Kim? ›
San Kim Taegon Andrea, generalmente conocido como San Andrés Kim Taegon, fue el primer sacerdote católico nacido en Corea y es el santo patrón de Corea.
¿Por qué es más conocido San Lorenzo? ›San Lorenzo, Lawrence también deletreado Laurence, (fallecido en 258, Roma [Italia]; fiesta el 10 de agosto), uno de los mártires romanos más venerados, célebre por su valor cristiano. Es el patrón de los pobres y de los cocineros .
¿Qué santo fue asado vivo? ›En su ira, les pidió que mataran a Lawrence lentamente para que sufriera más. El santo fue atado encima de una parrilla de hierro sobre un fuego lento que lo asaba. Dios le dio tanta fuerza y alegría que Lawrence bromeó con el juez diciendo "Dame la vuelta".
¿Qué santo se celebra el 15 de enero? ›Hoy, domingo 15 de enero, el santoral cristiano celebra la onomástica de San Mauro. Fue el abad de Glanfeuil, llamado después San Mauro del Loira o de Anjou.
¿Qué se celebra en el mundo el 15 de enero? ›El santoral católico homenajea hoy, sábado 15 de enero, las figuras de varios santos y beatos. Entre ellos, el obispo germano San Ableberto de Hamme (s. VII), el religioso San Arnoldo Janssen (s. XIX) o del eremita San Alejandro el Acemeta ( s.
¿Cuándo se celebra el Día de San Gonzalo? ›Gonzalo | |
---|---|
Origen | Germánico. |
Género | Masculino |
Santoral | 10 de enero 6 de febrero 21 de octubre 25 de noviembre |
Significado | El salvado en batalla |
El santoral católico honra hoy, 17 de diciembre, a Santa Yolanda de Vianden, una de las figuras más destacadas del cristianismo en Luxemburgo.
¿Cuál es la fiesta de la visitación? ›Celebrada el 31 de mayo , la Fiesta de la Visitación de la Santísima Virgen María conmemora la visita de la Virgen María a su prima Isabel.
¿Cuándo es la fiesta María Auxiliadora? ›24 de mayo, festividad de María Auxiliadora.
¿Qué advocaciones hay? ›- Asunción de María.
- Dulce Nombre de la Virgen María.
- Estrella del Mar.
- Inmaculada Concepción.
- Inmaculado Corazón de María.
- Madre de la Iglesia.
- Madre Tres Veces Admirable.
- María Auxiliadora.
¿Qué se celebra el 13 de febrero en el mundo? ›
Proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional, el 13 de febrero se convirtió en el Día Mundial de la Radio (DMR).
¿Qué se celebra el día de hoy 13 de febrero? ›El santoral de hoy, 13 de febrero, festeja también las siguientes onomásticas: Benigno de Todi. Ágabo. Cástor de Aquitani.
¿Qué dijo Jesús antes de ir al cielo? ›Luego, justo antes de su ascensión al cielo, el Señor repitió el llamado: “ Me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra ” (Hechos 1:8). Como miembros de la Iglesia y discípulos de Cristo, debemos aceptar este desafío hoy.
¿En qué parte de la Biblia va Jesús al cielo? ›Lucas 24:51 : Jesús lleva a los once discípulos restantes a Betania, un pueblo en el Monte de los Olivos, y les instruye que permanezcan en Jerusalén hasta la venida del Espíritu Santo: "Y aconteció que mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado arriba al cielo.
¿Qué tres días brillan más que el sol? ›Como bien dice el dicho popular «Tres Jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el Día de la Ascensión».
¿Cuál es el significado de Kimberly? ›Significado: Kimberly significa " claro del bosque de la fortaleza real ", que muchos piensan que es un nombre real asociado con la naturaleza. Género: Kimberly es un nombre de género neutral o unisex, aunque ha sido más popular como nombre femenino en los Estados Unidos.
¿Kimberly es un nombre inglés? ›Kimberly es un nombre de género neutral de origen inglés antiguo .
¿Qué significa Kimberly en la Biblia? ›El nombre Kimberly, por lo tanto, significa " noble famoso " o "jefe brillante".
¿Que se le pide a San Lorenzo? ›Propongo firmemente, con tu gracia, enmendar y evitar las ocasiones próximas de pecado, confesarme y cumplir la penitencia. Confío en que me perdonarás, por tu infinita misericordia. Amén.
¿Qué protege San Lorenzo? ›San Lorenzo es el patrono de los mineros, de los bibliotecarios y también del equipo de fútbol del Papa Francisco, cuyo día se conmemora el 10 de agosto, fecha en la que murió quemado en el año 258, hace poco más de 1,750 años.
¿Qué marca viste a San Lorenzo? ›
¿QUÉ MARCA VISTE A SAN LORENZO EN 2022? Para la temporada 2022, Nike es la encargada de proveer las indumentarias oficiales de San Lorenzo. La marca estadounidense busca hacer crecer el legado del club de Boedo con esta alianza y el hincha espera con ansias que esto se vuelva realidad.
¿Quién fue la última persona en convertirse en santo? ›Oscar Romero , mártir de la justicia social y el nuevo santo católico, explicó. Lo que la canonización y la santidad del arzobispo asesinado significan para el Papa Francisco.
¿Los santos están vivos o muertos? ›Una vez que una persona ha sido canonizada, el cuerpo difunto del santo se considera santo como reliquia. Los restos de los santos se denominan reliquias sagradas y suelen utilizarse en las iglesias.
¿Qué dijo San Lorenzo al morir? ›Justo antes de morir, Lawrence dijo: " Ya está lo suficientemente cocinado". Luego rezó para que la ciudad de Roma se convirtiera a Jesús y que la fe católica se extendiera por todo el mundo.
¿Qué se celebra el 13 de enero en Colombia? ›El 13 de enero de 1537 en Colombia, Sebastián de Belalcázar funda la aldea de Popayán.
¿Qué santo se celebra el 13 de diciembre? ›Hoy, martes 13 de diciembre, la Iglesia católica celebra la festividad de Santa Lucía de Siracusa. Nació en Siracusa (Sicilia) perteneciendo a una familia noble. A temprana edad Lucía fue comprometida a casarse con un joven pagano.
¿Quién fue San Gumercindo? ›En Córdoba, ciudad de la región hispánica de Andalucía, santos mártires Gumersindo, presbítero, y Servideo, monje, los cuales, reconociéndose como cristianos ante los príncipes y jueces sarracenos, perdieron la vida por su fe en Cristo.
¿Qué santo se celebra el 16 de enero? ›Hoy, lunes 16 de enero, la Iglesia católica homenajea a San Berardo, Otón, Pedro, Acursio y Adyuto, conocidos como los mártires de Marrakech.
¿Qué se celebra el día 16 de enero? ›El santoral católico recuerda cada 16 de enero al Papa Marcelo I, que fue desterrado debido a las persecuciones que sufrían los cristianos en su época. El 30 de octubre todos aquellos que se identifiquen con el nombre de Marcelo pueden estar de celebración. ¿La razón?
¿Qué santo se celebra el día 17 de enero? ›Hoy, martes 17 de enero, la Iglesia católica homenajea a San Antonio Abad, también conocido como San Antón. Fue un monje cristiano nacido en el siglo III que fundó el movimiento eremítico.
¿Qué se celebra el 13 de enero en el Perú? ›
La batalla de San Juan y Chorrillos fue una acción militar ocurrida el 13 de enero de 1881, en el marco de la Guerra del Pacífico. En ella se enfrentaron el Ejército de Chile y el Ejército del Perú.
¿Qué se celebra el día 13? ›13 de septiembre, homenaje a los Niños Héroes
Andrés Manuel López Obrador, en el homenaje solemne del 13 de septiembre. El presidente Benito Juárez decretó el 13 de septiembre como día de luto nacional en memoria de los Niños Héroes y los cadetes caídos durante la Batalla de Chapultepec.
La mañana de este viernes 13 de enero de 2023, en las instalaciones de la Unidad Nacional Canina (CRAC), en Quito, se llevó a cabo la ceremonia en conmemoración al trigésimo cuarto aniversario de creación al servicio de la comunidad.
¿Qué día es el día de la virgen Santa Lucía? ›Este martes 13 de diciembre la Iglesia Católica conmemora el Día de Santa Lucía, una mártir cristiana que había nacido en el año 283 en Siracusa (hoy en día una ciudad italiana que pertenecía a la provincia romana de Sicilia) y que falleció muy joven, con apenas 21 años, en el año 304.
¿Cómo se convirtió en santo San Pantaleón? ›Fue médico y se convirtió en mártir santo al morir cerca de los 29 años un 27 de julio del año 305. Después de la muerte de su padre, San Pantaleón se convirtió al cristianismo y dedicó su vida a ejercer la profesión de médico de forma altruista curando a mendigos, pobres y todo aquel que carecía de dinero.
¿Qué fundó San Benito de Nursia? ›Fundó la orden de los benedictinos cuyo fin era establecer monasterios basados en la autarquía, es decir, autosuficientes; comúnmente estaban organizados en torno a la iglesia de planta basilical y el claustro. Es considerado patrón de Europa y patriarca del monacato occidental.