IMPERIO ROMANO | Origen, características, organización y aportes (2023)

El imperio romano (27 a. C. – 476 /1453 d. C.) fue uno de los más influyentes y poderosos en la historia humana, sobre todo para la cultura occidental. De hecho, fue uno de los que marcó un antes y un después en el término civilización, instaurando sistemas creados con mucha inteligencia y efectividad, lo que lo llevó a perdurar por siglos.

Este pasó de ser un pequeño pueblo a convertirse en todo un imperio poderoso que dominó gran parte del mundo antiguo. A continuación nos enfocaremos en hablar de la etapa de Roma en la que fue dominada por emperadores⁽¹⁾.

Origen del Imperio Romano⁽²⁾

El origen del Imperio Romano se ubica en el momento que aquella civilización da un vuelco a su “tradición” instaurando un nuevo régimen político, “El Principado” (27 a.C). Este sistema se basa en la preeminencia política del princeps en detrimento de los restantes poderes y atribuciones de magistrados y Senado. Este cambio apenas hubiera sido posible si Octavio no se hubiera convertido previamente en el único árbitro del Estado romano.

Desde la perspectiva constitucional romana, el “principado” de Octavio (ahora Augusto) significó tan sólo un paso más de las tendencias políticas en época tardorrepublicana. Es decir, la búsqueda de la centralización del poder y un cambio de la estructura administrativa republicana -que era vista como ineficaz y lenta-. Estas problemáticas republicanas las debemos ubicar en un contexto en el cual la civilización romana se expandía desmesuradamente y su Estado necesitaba de una mayor fluidez en las decisiones.

IMPERIO ROMANO | Origen, características, organización y aportes (1)

El nuevo régimen mantenía la “fachada” institucional de la República (Senado, comicios, magistrados). Sin embargo, ahora los magistrados actuarían no en nombre del Senado, sino como representantes personales del emperador. El Senado se configuraría a voluntad del princeps y los comicios perderían pronto su función legislativa. Por lo tanto la República no desaparece con el Imperio, sino que sus instituciones tradicionales han cambiado su funcionamiento.

Ubicación del Imperio Romano⁽³⁾

IMPERIO ROMANO | Origen, características, organización y aportes (2)

En la etapa imperial, los romanos se extendieron hacia otras regiones del mundo, alcanzando su máxima extensión territorial bajo el gobierno del emperador Trajano. En esta época, Roma dominaba hacia el oeste hasta el océano Atlántico, hacia el este hasta el mar Rojo, el mar Caspio y el golfo Pérsico, hacia el sur hasta el desierto del Sahara y hacia el norte hasta las tierras que rodeaban el río Rin y el río Danubio, incluyendo Caledonia. Todo este territorio lograba alrededor de 6,5 millones de km2.

Etapas del Imperio Romano⁽⁴⁾

El Imperio fue mutando a medida que pasaron los años. Por ello, podemos dividir su historia en diferentes etapas (Alto Imperio, Crisis del siglo III y Bajo Imperio).

El Alto Imperio Romano

Esta etapa abarcó desde el año 27 a. C. hasta el año 305 d. C. En este período Roma alcanzará su mayor expansión territorial y militar. La ciudadanía romana se extenderá hacia las provincias anexadas. Esto generará la promoción social de élitesprovinciales hacia los máximos honores y cargos sociales. Esto será una fuente de conflicto, ya que estos nuevos ciudadanos honoríficos competirán y entrarán en choque con el tradicional Senado romano. En este período, los emperadores que sucedieron a Augusto, entre los años 14 y 68 fueron los siguientes: Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. En el año 68 por motivo de una guerra civil, se interrumpió esta dinastía de Augusto y surgió la siguiente dinastía de los Flavios, quienes gobernaron desde el año 68 hasta el año 96.

A la dinastía de los Flavios los sucedió la dinastía de los Antoninos, quienes gobernaron desde el año 96 hasta el año 193. Entre este período se sucedieron los emperadores Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio y Cómodo, quienes mantuvieron un sistema político muy parecido al anterior de los Flavios.

Posteriormente, vino la dinastía de los Severos, que abarcó desde el año 197 hasta el 235, y fue iniciada por el emperador Septimio Severo, seguido de Caracalla, Macrino, Heliogábalo y Alejandro Severo.

(Video) El Imperio Romano en 10 minutos

IMPERIO ROMANO | Origen, características, organización y aportes (3)

Crisis del siglo III

Aquí comienza la crisis del siglo III. En este periodo, por más de 30 años, se produjo una anarquía militar en donde no pudo consolidarse un poder regular y central. Fue frecuente en estos años, que los grandes generales de los ejércitos fronterizos depusieran y nombraran emperadores. Finalmente, con los llamados “emperadores Ilirios” el imperio se fue estabilizando y los emperadores de forma progresiva nuevamente concentraran el poder. Luego surgirá la figura de Diocleciano con quien se iniciará una serie de reformas y la figura imperial alcanzará una breve estabilidad.

El Bajo Imperio Romano

Este período abarcó desde el ascenso del emperador Diocleciano (284 d.C) hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C). Con Diocleciano estamos ante una nueva instancia política diferente al Principado. Se inaugura el llamado “Dominado romano”. El emperador bajoimperial tenderá a fortalecer su poder en todos los ámbitos: controlando directamente el ejército, seleccionando cuidadosamente sus colaboradores más cercanos, funcionarios palatinos y mandatarios provinciales. El control sobre todos ellos será más fácil y efectivo, dado que la nueva estructura piramidal de la administración con una acusada jerarquización de títulos y funciones. Aunque el emperador aparezca públicamente más oculto que antes, su presencia en cada acto administrativo es más fuerte que nunca.

Luego se dio inicio a una serie de conflictos que llegaron hasta el año 312, momento en el cual se proclama a Constantino como emperador del Imperio Romano de Occidente. Este permitió la libertad del culto cristiano decretado en el Edicto de Milán (313 d.C). Además, se traslada la capital del imperio hacia Bizancio, la cual fue reconstruida por el emperador. Más tarde, a partir de noviembre del año 324, Constantino cambió el nombre de Bizancio a Constantinopla.

El imperio romano se encontraba débil, hasta que finalmente tras la muerte de Teodosio, se dividió el imperio en dos partes entre sus hijos Honorio y Arcadio, llegando a conocerse como Imperio Romano de Oriente e Imperio Romano de Occidente.

IMPERIO ROMANO | Origen, características, organización y aportes (4)

Finalmente, se produce la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 cuando Odoacro, líder de la tribu germánica de los Hérulos, depuso a Rómulo, el último emperador occidental, mientras que el Imperio Romano de Oriente siguió sobreviviendo con el nombre de Imperio Bizantino, hasta la caída de Constantinopla (1453 d.C). De este modo, la península Itálica será gobernada sucesivamente por reyes bárbaros. Odoacro fue declarado rey de Italia, sin embargo, luego será asesinado y otros pueblos germanos dominaron la región. Por lo tanto, inicia un largo periodo sin unidad política, algo que será característico de la Edad Media.

Organización política del Imperio Romano⁽⁵⁾

La organización política del imperio romano fue la siguiente:

  • El Emperador: éste representaba la máxima autoridad sobre todo el imperio, incluyendo en el ámbito religioso, político y militar.
  • Prefecto del pretorio: estas autoridades comandaban los guardaespaldas del emperador (La guardia pretoriana) y luego con el tiempo fueron adquiriendo funciones legales y administrativas. Pasaron a ser administradores de las prefecturas pretorias. (divisiones administrativas del imperio romano tardío)
  • Provincias Imperiales: Provincias cuya administración dependía directamente del emperador, siendo gobernadas por senadores y ecuestres ( hombres con un fuerte patrimonio) a los que se atribuyen diversos títulos y/o funciones: legatus para los gobernadores de rango senatorial; praefectus, procurator o praeses para los de rango ecuestre. Estos sujetos eran nombrados directamente por el emperador. La responsabilidad financiera de estas provincias recayó en los procuratores, funcionarios de la administración imperial de rango ecuestre encargados de supervisar la gestión económica de los legati.
  • Provincias Senatoriales: Provincias cuyo gobierno fue confiado al Senado, aunque ello no significa que quedarán al margen del emperador. Eran normalmente territorios ya pacificados que no requerían ocupación militar. Generalmente los gobiernos o mandatos de estas provincias tienen una duración anual.

Organización social del Imperio Romano⁽⁶⁾

La organización social del Imperio romano fue diferente al orden social republicano. Ya no tenemos la tradicional división entre plebeyos y patricios, porque en este periodo se suele hablar de los Honestiores y los humiliores.

  • Honestiores: estaba integrado por los miembros de las principales magistraturas imperiales así como por todos los que tenían algún tipo de autoridad. También pertenecían a este grupo los grandes propietarios rurales, la jerarquía eclesiástica, los grandes comerciantes y algunos veteranos de guerra. Los criterios constituyentes de este grupo no fueron sólo el nacimiento o procedencia social, sino también la responsabilidad política y la riqueza. En la República la mayoría de los hombres ricos estaban involucrados en la política. Durante la etapa imperial, era frecuente que los ricos evitaran las responsabilidades políticas y que la llamada clase “dirigencial” no se identificaran con las familias ricas o de origen noble.
  • Humiliores: en este grupo se incluyen a todos los que no pertenecían al grupo superior: plebe urbana, pequeños campesinos, pequeños y medianos comerciantes, artesanos, asalariados, etc.
  • Esclavos:el eslabón inferior de la sociedad romana eran los esclavos, si bien es necesario distinguir distintos tipos de esclavitud – rural o urbana- su condición general era la falta de ciudadanía y derechos.

Economía del Imperio Romano

La economía de Roma se sustentaba sobre diferentes actores sociales; el régimen de arrendamiento acabaría imponiéndose sobre el de explotación directa con mano de obra esclava o libre. La explotación agraria esclavista dejó pronto (desde finales del siglo I) de ser competitiva frente al régimen de explotación libre indirecta, confiando el cultivo a campesinos (colonos). De todas maneras ambas formas de trabajo convivieron en la historia de Roma, siendo los esclavos parte importante en la economía.

Además, el imperio romano contaba con una gran red de comunicación terrestre entre todas sus ciudades y provincias, lo cual contribuía enormemente al comercio tanto marítimo como terrestre.

Aunque es cierto que el imperio romano fue una gran civilización, no dejaron a un lado la vida del campo, donde la agricultura tomaba un lugar importante. Entre los cultivos que se cosechaban estaba el trigo, el olivo y la vid, pero también hortalizas, frutas, legumbres y lino. Además, se desarrollaron técnicas agrícolas como el arado romano para mejorar la cosecha, además de técnicas de prensado de aceite, el uso de abono y técnicas de regado.

(Video) ✅ El IMPERIO ROMANO en 10 minutos | Resumen de la historia de la ANTIGUA ROMA

IMPERIO ROMANO | Origen, características, organización y aportes (5)

Por otro lado, existía el latifundio con el cual bajó la calidad de la agricultura. La minería comenzó a prosperar gracias a que conquistaron tierras ricas en minerales, donde se utilizaron esclavos para extraer dichos minerales. La construcción de puertos contribuyó mucho al comercio y a la exportación e importación de distintos productos.

Religión del Imperio Romano⁽⁷⁾

La religión de la Antigua Roma después del siglo IV fue el cristianismo. Antes de este período, el culto a los dioses era la clase de veneración predominante. Durante muchos años los romanos fueron politeístas, aunque, hubo un caso particular de establecer un culto obligatorio hacia una única divinidad solar, el llamado “Sol Invictus”. Esto fue realizado por el Emperador Aureliano, sin embargo, rápidamente fue perdiendo importancia. Se perseguía con crueldad a todo aquel que tuviera una religión diferente, ya sea que fuera cristiano o judío. No obstante, la situación dio un giro cuando en el año 325 Constantino realizó una reunión entre más de 300 miembros de las religiones llamada Concilio en Nicea.

Mediante los temas que se discutieron en este, se trajo un acuerdo de paz por medio del cual se detuvieron los maltratos a los cristianos y se estableció una libertad de culto que hasta el momento era inexistente. Más adelante, en el año 380, con El Edicto de Tesalónica, se instituyó al cristianismo como religión en Roma. En el caso de quienes participaran en adoraciones diferentes, recibirían un castigo.

IMPERIO ROMANO | Origen, características, organización y aportes (6)

Existían al menos dos tipos de cultos para los romanos: el culto público y el culto privado. En el culto público los sacerdotes se encargaban de dirigir la adoración a distintos dioses en nombre de todos. Cada dios tenía un templo dedicado y sacerdotes que sólo servían en dichos templos. Algunos dioses eran:

  • Júpiter: era el dios más poderoso para los romanos, dios del cielo y también de los fenómenos celestiales.
  • Marte: representaba el dios del ejército.
  • Juno: este era el dios de las viviendas y de las puertas de la ciudad.
  • Ceres: esta era la diosa de las cosechas.
  • Diana: representaba la diosa de la caza y de la naturaleza.
  • Minerva: esta era la diosa de la técnica y de la inteligencia.
  • Mercurio: este era el dios del comercio.
  • Venus: era la diosa de la fertilidad, de la belleza y también del amor.
  • Vulcano: este era el dios de los metales, del fuego y de los herreros.
  • Neptuno: el dios que controlaba el mar.
IMPERIO ROMANO | Origen, características, organización y aportes (7)

Por otro lado, el culto privado era orientado más bien hacia dioses familiares, quienes eran administrados por los padres de cada familia. Entre estos existían al menos tres grupos: los manes, que representaban almas de los ancestros, quienes velaban por la prosperidad de sus familiares; los lares, quienes se encargaban de proteger al hogar; y los penates, quienes se encargaban de llevar el alimento al hogar.

Caída del Imperio Romano

La división del imperio en occidente y oriente marcó el inicio del fin del imperio romano, ya que abrió las puertas para que pueblos germanos ocuparan parte del territorio bajo el dominio de los romanos, tanto Alanos, como Burgundios, Vándalos y Suevos abarcaron Hispania y el norte de África.

El imperio romano de occidente solo controlaba Italia y una pequeña porción del sur de la Galia, mientras que los generales bárbaros controlaban cada decisión a través de los emperadores que ascendieron después de Honorio, quienes no eran más que niños con un título.

En el año 402, los pueblos godos toman Italia y exilian a los emperadores a Rávena, desde donde no podían más que contemplar la caída de su imperio, mientras los godos se aprovechaban de estas tierras y las quemaban.

Posteriormente, ocurre el asalto de Roma, donde los pueblos bárbaros de la mano de Alarico saquearon la ciudad, robaron sus tesoros, profanaron sus iglesias y destruyeron una buena parte de ella. Con la toma de la anterior capital y una de las ciudades más importantes del imperio, se perdía esperanza de volver a levantarse.

IMPERIO ROMANO | Origen, características, organización y aportes (8)

Finalmente, en el año 475 Rómulo Augústulo llega al poder, con una corta edad y nada que reflejara un poco de esperanza para el imperio, ya que se le consideraba débil. Sólo se le conoce por ser el último emperador romano de occidente, debido a que tan sólo un año después de empezar a gobernar fue sustituido por el general Odoacro, de origen bárbaro. Así fue como cayó por completo el imperio romano de occidente ante la mano de los pueblos bárbaros.

(Video) EL PENSAMIENTO POLITICO EN ROMA

Aportes del Imperio Romano

Entre los aportes del imperio romano a la humanidad podemos mencionar los siguientes:

  • El derecho: Debido a la necesidad de regular las propiedades, castigar a quienes no obedecieran la ley y establecer normas que sirvieran para controlar al pueblo, los romanos crean el llamado Derecho Romano, el cual era un compendio de leyes, normas, disposiciones y códigos que se encargaban de regular el comportamiento de los romanos.
  • Cloacas y saneamiento: Los romanos desarrollaron una enorme red de alcantarillas y drenajes que recorrían sus calles, conectando la mayor parte de sus casas y que se mantenían limpian a través de los arroyos locales.
  • Basílicas: Las basílicas fueron creadas por los romanos como lugares de grandes reuniones y tribunales, pero que posteriormente fue tomada como estructura para las iglesias católicas.
IMPERIO ROMANO | Origen, características, organización y aportes (9)
  • Calendario juliano: Este calendario fue creado por el emperador romano Julio César, quien tenía el objetivo de que este se utilizara en todo el imperio. Estaba basado en un año solar.
  • Carreteras y autopistas: En unos 700 años, los romanos construyeron al menos unas 55 mil millas de carreteras elaboradas con pavimento que rodeaban la cuenca del Mediterráneo y cruzaban Europa, las cuales contribuyeron al comercio y el transporte.
  • Hormigón: El hormigón creado por los romanos es diferente al utilizado en nuestros días, ya que este era creado a partir de rocas volcánicas, lo cual lo hacía sumamente resistente a desintegraciones químicas.
  • Números: Los números romanos fueron inventados entre los años 900 y 800 a.C. como parte de un sistema de conteo estándar que se utilizara en la comunicación y el comercio.
  • Periódicos: El imperio romano fue el primero en crear y utilizar un sistema de circulación de información entre sus ciudades, el cual fue denominado como el Acta Diurna. Eran escritos a manos con noticias y acontecimientos locales sobre política, campañas militares, juicios, ejecuciones y otras informaciones más.
  • Acueductos y puentes: Estos sistemas fueron creados con la intención de trasladar el agua a las ciudades desde fuentes lejanas a ellas. Tenían forma de arco con una inclinación exacta a fin de que el agua fluyera a una velocidad apropiada para que el sistema no se deteriorara.

Bibliografía

¹ –Vogt, J., La República romana, Bari, 1968.

-Iglesias, J., Roma. Claves históricas, Madrid, 1985.

² Wells, C. El Imperio Romano, Madrid, 1986.

³Kinder, Hermann; Hilgemann, Werner. Atlas Histórico Mundial I. Madrid, 2006.

Bravo, Gonzalo. Historia del Mundo Antiguo. Madrid, 2015

Patricio, J. (dir.), Poder político y derecho en la Roma clásica, Madrid, 1996.

⁶ –Alföldy, G., Historia social de Roma, Madrid, 1987

-Giardina, A., y otros, El hombre romano, Madrid, 1991.

Veyne, P., La sociedad romana, Madrid, 1990.

(Video) Organización política y social de Roma.

IMPERIO ROMANO | Origen, características, organización y aportes (10)

Federico Fretes

Historia – Universidad de Buenos Aires.

Grupo de Historia Popular – Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani».

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo
(Video) Imperio Romano de Occidente | Historia - Educatina

FAQs

¿Qué características tiene el Imperio romano? ›

El Imperio romano se caracterizó por un gobierno autócrata en el que los poderes administrativo, político, militar y religioso estaban en manos de un emperador. A lo largo de la historia imperial, diferentes dinastías heredaron la sucesión de gobierno e impusieron su estilo en la sociedad romana.

¿Cuáles fueron los principales aportes del Imperio romano? ›

Construyeron c a l z a d a s , acueductos, puentes, teatros, anfiteatros, circos, templos … Lengua oficial del Imperio y es la base de muchas lenguas europeas actuales como: castellano, francés, italiano, catalán … Son leyes escritas en las que se establecían los derechos y deberes de los ciudadanos.

¿Cómo era la organización del Imperio romano? ›

En resumen, el régimen monárquico de la antigua Roma se basa en tres órganos políticos y con tareas distintas: » El rey » El Senado » Los Comicios curiados. fundación en el año 753 a.C. y hasta el derrocamiento de Tarquino el Soberbio en el año 509 a.C.

¿Qué fue el Imperio romano resumen? ›

El Imperio romano (latín: IMPERIVM ROMANVM, Imperium Rōmānum ; griego: Βασιλεία Ῥωμαίων)​ fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

¿Cuáles son las aportaciones del Imperio romano a la Edad Media? ›

Las principales aportaciones que el Impero Romano nos dejo fueron: LA ARQUITECTURA. Los romanos emplearon en sus construcciones el arco, la bóveda y la cúpula que adoptaron de los etruscos, mismos que mezclaron con los elementos decorativos de la arquitectura griega. EL COLISEO ROMANO.

¿Qué es un Imperio y cuáles son sus características? ›

Un imperio es un conjunto de muchos estados o territorios separados bajo un gobernante supremo o una oligarquía. ​ Esto contrasta con una federación, que es un estado extenso compuesto voluntariamente por estados y pueblos autónomos.

¿Cuáles son los principales aportes de los romanos y su importancia en la actualidad? ›

Uno de los legados más importantes de los romanos y que está muy presente entre nosotros es el idioma español. La nuestra es una lengua derivada del idioma hablado en Roma: el latín. También se derivan el portugués, francés, rumano e italiano. El latín se usa para dar los nombres científicos de plantas y animales.

¿Cuál es la importancia del Imperio romano? ›

Roma fue probablemente la civilización más importante para la cultura occidental. De ella heredamos innumerables cosas, tales como la escritura y las letras, el derecho, nuestro calendario e incluso la idea de transportar agua de los ríos a las ciudades.

¿Por qué se llama Imperio romano? ›

El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo. Se llama Imperio Romano a la etapa de la historia romana, en la que Roma fue gobernada por emperadores.

¿Cuál fue el mayor aporte de los romanos al mundo? ›

Entre los aportes más relevantes menciona las virtudes de sus habitantes, el Derecho romano que es base y modelo del desarrollo jurídico de los estados modernos; el idioma latín de la familia lingüística del indoeuropeo, dividido el sermo quotiduanus que era el hablado por los habitantes en general, y que dio origen a ...

¿Cómo se formó el Imperio romano? ›

El Imperio romano comenzó cuando César Augusto (r. 27 AEC-14 EC) se convirtió en el primer emperador de Roma y terminó en occidente, cuando el último emperador Romano, Rómulo Augusto (r. 475-476 EC) fue depuesto por el rey germano Odoacro (r. 476-493 EC).

¿Que inventó el Imperio romano? ›

Los romanos fueron los primeros en descubrir un método para construir una forma de arco en el área superior de dos pedestales, sentando las bases para muchos de los fenómenos estructurales de la modernidad. Debido a estos arcos, se crearon puentes, alcantarillas, acueductos y también anfiteatros.

¿Cómo estaba organizado el Imperio? ›

Un imperio, del latín imperium, es una forma de organización estatal en la que la autoridad recae en la figura del emperador. En estos Estados, por lo tanto, el emperador ostenta el poder y es el monarca.

¿Cuáles son las características más importantes del imperialismo? ›

Características del imperialismo

Aboga por la implantación del dominio de una nación sobre otra, mediante el uso de la fuerza. Los medios de producción son controlados por las potencias imperialistas. Se persigue el control militar y policial en el territorio dominado.

¿Qué características tenian los grandes imperios? ›

Hubo muchos imperios antes y después del Imperio Romano, y casi todos compartieron sus características esenciales de expansionismo militar y colonización de pueblos distintos, imposición de la lengua y religión propia, y explotación económica de los conquistados.

¿Cuánto tiempo duró el Imperio Romano? ›

El Imperio Romano es la etapa más comentada y conocida de la historia de Roma. Durante este período, desde el 27 a.C hasta el 476, su territorio iría rodeando el Mediterráneo. Es más, la parte oriental de este imperio resistirá hasta 1453.

¿Dónde se creó el Imperio romano? ›

El Imperio Romano surgió del territorio de la República Romana, actual Italia y su capital era Roma. Su principales intereses históricos estuvieron siempre orientados al mar Mediterráneo, ya que conecta a Europa con el norte de África y con el Medio Oriente.

¿Qué elementos de la organización política romana? ›

Dichas instituciones eran tres: El Rey (Rex), el Senado (Senatus) y el Pueblo (Popolus).
  • El Rey.
  • El Senado.
  • El Pueblo.

¿Cuál fue la principal caracteristica del gobierno del Imperio romano? ›

Durante la fase imperial, Roma se caracterizó por tener un gobierno autocrático en manos de los famosos emperadores. En este periodo, el dominio de los romanos se extendió hasta límites impensables. El Imperio es el sistema en el que el poder político real estaba en manos de un solo individuo, el emperador.

¿Cuáles son las características de un Imperio? ›

Un imperio es un conjunto de muchos estados o territorios separados bajo un gobernante supremo o una oligarquía. ​ Esto contrasta con una federación, que es un estado extenso compuesto voluntariamente por estados y pueblos autónomos.

¿Cuáles son las características del Imperio romano de Occidente? ›

El territorio occidental del Imperio, que quedó en manos de Honorio, tenía su capital en Mediolanum (actual Milán), y estaba compuesto por las provincias de Hispania, Italia, Galia, Britania, Mauritania y África. Sin embargo, la división no logró mejorar la situación de estas provincias.

¿Cuáles son las características más importantes del Imperio Bizantino? ›

El Imperio bizantino era un estado teocrático. A partir del reinado de Justiniano I se inició el cesaropapismo, es decir, el emperador tenía el poder político (del césar) y religioso (también era el papa). Por lo tanto, el emperador era un representante de Dios en la tierra.

¿Por qué es tan importante el Imperio romano? ›

Roma fue probablemente la civilización más importante para la cultura occidental. De ella heredamos innumerables cosas, tales como la escritura y las letras, el derecho, nuestro calendario e incluso la idea de transportar agua de los ríos a las ciudades.

¿Qué es la organización del Imperio? ›

Un imperio, del latín imperium, es una forma de organización estatal en la que la autoridad recae en la figura del emperador. En estos Estados, por lo tanto, el emperador ostenta el poder y es el monarca.

¿Quién es el fundador del Imperio romano? ›

El Imperio romano comenzó cuando César Augusto (r. 27 AEC-14 EC) se convirtió en el primer emperador de Roma y terminó en occidente, cuando el último emperador Romano, Rómulo Augusto (r. 475-476 EC) fue depuesto por el rey germano Odoacro (r. 476-493 EC).

¿Cuáles fueron los continentes que abarcaba el Imperio romano? ›

Desde una perspectiva geográfica, Roma fue un imperio capaz de abarcar tres continentes: Europa, principalmente la cuenca del Mediterráneo; el Norte de África, y Asia Menor, o lo que actualmente se denomina el cercano Oriente u Oriente Medio.

¿Cuáles son las causas de la caída del Imperio romano? ›

La crisis Imperial se produjo durante el siglo III dc y entre sus causas se encuentran la debilidad de los diferentes emperadores, el desgobierno, la dificultad en la recaudación de impuestos y la presión de los pueblos bárbaros sobre las fronteras.

¿Cuál es la ciudad más grande y poblada de Europa durante la Edad Media? ›

Constantinopla - Wikipedia, la enciclopedia libre.

¿Cuáles son los aportes del Imperio Bizantino? ›

La mayor aportación científica del Imperio Bizantino fue preservar y desarrollar la ciencia que ya habían descubierto previamente los clásicos. Dicho así Constantinopla sirvió como un refugio de los conocimientos clásicos y el lugar donde se traducían estos textos.

Videos

1. EL IMPERIO ROMANO | Vídeos Educativos para Niños
(Happy Learning Español)
2. Antigua Roma: Monarquía, República e Imperio || Resumen - Vídeos Educativos
(Cultura Villana)
3. Tema 5. Sección 04. ROMA: Urbanismo
(PROSARQ Arquitectura)
4. La arquitectura romana. Características generales
(Ignacio Sobrón)
5. EL PUEBLO GERMANO / ORIGEN, VIDA Y RELACIÓN CON EL IMPERIO ROMANO
(Tu profe en casa)
6. El IMPERIO ROMANO DESDE LA MIRADA DE LA ECONOMÍA
(Gabriel Eduardo Lamprea)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Nathanial Hackett

Last Updated: 02/10/2023

Views: 6588

Rating: 4.1 / 5 (72 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Nathanial Hackett

Birthday: 1997-10-09

Address: Apt. 935 264 Abshire Canyon, South Nerissachester, NM 01800

Phone: +9752624861224

Job: Forward Technology Assistant

Hobby: Listening to music, Shopping, Vacation, Baton twirling, Flower arranging, Blacksmithing, Do it yourself

Introduction: My name is Nathanial Hackett, I am a lovely, curious, smiling, lively, thoughtful, courageous, lively person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.