¿Cuánto cobra un Autónomo de jubilación? [2022] (2023)

Si te has puesto a buscar cuánto cobra un jubilado Autónomo y antes de llegar a este artículo ya intuías que la respuesta sería “menos que un trabajador asalariado”, has acertado. La pensión de los Autónomos, igual que cualquier otra prestación pública como la baja laboral, depende de tu base de cotización a la Seguridad Social y los años cotizados. Es decir, lo que pagas todos los meses de cuota de Autónomos y el tiempo total durante el que hayas cotizado.

Ambas cuestiones determinan cuánto podrás cobrar de pensión como Autónomo, pero para poder jubilarte antes tienes que cumplir un requisito básico y fundamental: contar con la edad mínima para la jubilación.

Guía completa para solicitar ayudas al emprendimiento

Descargar ahora

¿Cuándo me puedo jubilar como Autónomo?

Los Autónomos se pueden jubilar a la misma edad que cualquier empleado por cuenta ajena. En 2022 en España los Autónomos que quieran percibir el 100% de la pensión de jubilación podrán retirarse con 65 años siempre y cuando hayan cotizado al menos 37 años y seis meses. Si por el contrario han cotizado menos, tendrán que esperar hasta los 66 años y 2 meses para poder cobrar la pensión de jubilación completa.

La edad mínima de jubilación en España en 2022 está en los 66 años y dos meses para quienes hayan cotizado menos de 37 años y 6 meses.

Ten en cuenta además que la edad de jubilación se va incrementando progresivamente año tras año hasta alcanzar los 67 años a partir de 2027 según las últimas reformas de las pensiones y que existe la opción de jubilación activa mediante la que puedes cobrar una parte de la pensión y seguir trabajando a la vez si cumples una serie de requisitos.

¿Cuánto cobra un Autónomo de jubilación? [2022] (2)

¿Cuántos años tengo que cotizar para jubilarme como Autónomo?

Los años que tiene que cotizar un autónomo para jubilarse dependen de la cantidad que quieras cobrar de pensión. Lo mínimo que debes cotizar para poder jubilarte como Autónomo a día de hoy son 15 años y al menos dos de ellos deben estar dentro de este periodo de tiempo de los 15 años previos a jubilarte. Sin embargo, ten presente que si solo cotizas 15 años, vas a percibir de pensión únicamente el 50% de la base reguladora de tu pensión contributiva. Si quieres conseguir el 100% de la pensión de jubilación, como es lógico, tendrías que tener cotizados al menos 37 años y 6 meses. ¿Y qué pasa si has cotizado menos de 15 años? Que no tendrás derecho a recibir una pensión contributiva de jubilación.

Y ahora la pregunta el millón:

¿Cuánto cobra de pensión un jubilado Autónomo?

La pensión media de un trabajador Autónomo cuando se jubila es de 780,95 euros al mes, según los últimos datos de la Seguridad Social. Se trata de un un 40% menos que la pensión media de un asalariado en España que en estos momentos está en los 1.315 euros al mes. Es decir, que los Autónomos que se jubilan en España cobran de media 534 euros menos al mes que los asalariados.

Un autónomo cobra de media 780,95 euros al mes cuando se jubila, un 40% menos que los asalariados.

¿El motivo de este desfase tan notorio? Básicamente la diferencia entre lo que cobra un trabajador Autónomo de pensión y lo que le corresponde a un asalariado depende de la base de cotización a la Seguridad Social de cada uno. Lo que recibes del Estado cuando te jubilas a cambio de lo que contribuyes al sistema a lo largo de tu vida laboral. En el caso de los Autónomos, la inmensa mayoría (un 85% según datos del Ministerio de Trabajo) cotiza lo mínimo y, como consecuencia, al cabo de los años se les queda una pensión más pequeña.

(Video) Nuevo sistema de COTIZACIÓN de AUTÓNOMOS para 2022

(Video) ¿Qué tiene que COTIZAR un AUTÓNOMO para COBRAR el 100% de su JUBILACIÓN?

Guía completa para solicitar ayudas al emprendimiento

Descargar ahora

Cómo calcular la pensión de jubilación de un Autónomo

Aunque la pensión media de un Autónomo en España sean 780,95 euros al mes, no significa que tú vayas a cobrar esta cantidad sí o sí. El cálculo de la pensión de jubilación es bastante complejo y se mueve en márgenes muy amplios dependiendo de los 25 años anteriores a la jubilación. Es decir, a partir de 2022 contarán todas las bases de cotización que hayan tenido los Autónomos desde los 41 años.

Para calcular cuánto cobra un Autónomo jubilado tienes que sumar su base de cotización durante los 300 meses previos a la jubilación y dividir el resultado entre 366.

(Video) 👨‍🦳👩‍🦳Jubilación AUTÓNOMOS [ calcular PENSIÓN AUTÓNOMOS ] anticipada, activa, cotización, edad 🎈🎈

Además, las pensiones están limitadas al alza y a la baja en los Presupuestos Generales del Estado de cada año. ¿Qué significa esto? Que aunque cotices lo máximo como Autónomo, en el año 2022 nunca podrás recibir más de 2.819 euros de pensión, que es la cantidad que está establecida como pensión máxima. Lo bueno es que también puede darse el caso de un Autónomo que cotice por la base mínima y finalmente acabe cobrando una pensión más alta de lo que le correspondería gracias a que las pensiones también están topadas por abajo. Es lo que se conoce como complemento de pensión para que el trabajador perciba la pensión mínima cumpliendo los requisitos.

Las pensiones mínimas varían en función de si tienes cónyuge o no y si además está a tu cargo o no tal y como ves en esta imagen:

No olvides tampoco que la cuantía de la jubilación se calcula en 12 pagas, pero las pensiones se abonan en 14 pagas. Por tanto, lo que recibes en tu cuenta mes a mes será algo menos debido a esas dos pagas extraordinarias que tienen los pensionistas cada año.

¿Cuál es la manera de cobrar una pensión más alta cuando te jubiles?

Subir tu base de cotización al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) durante los 25 años previos a jubilarte siempre y cuando puedas permitírtelo. Teniendo en cuenta que la cuota mínima de Autónomos son 286,15 euros al mes y la máxima 1.221,03 euros, la diferencia entre pagar lo mínimo y pagar lo máximo son 935 euros más al mes.

Eso sí, la decisión de subir tu base de cotización tienes que tomarla antes de los 47 años porque a partir de esta edad, salvo excepciones, ya no está permitido. Es decir, que si al cumplir los 47 años sigues pagando la cuota mínima de Autónomo, esta será tu base de cotización para los siguientes 20 años y, como resultado, tu pensión de jubilación como Autónomo será la mínima.

Si quieres subir tu base de cotización para cobrar una pensión de jubilación más alta, debes hacerlo antes de los 47 años.

Ten en cuenta que la base de cotización no solo afecta a lo que cobrarás cuando te jubiles, sino que también determina el resto de prestaciones públicas como las pensiones de invalidez o las bajas laborales por enfermedad y accidentes, entre otras. Cuanto más cotices, más coberturas tendrás.

En todo caso, puede llegar el momento en que las pensiones dejen de estar ligadas a la base de cotización, y que el trabajador por cuenta propia cobre más o menos en función de sus ingresos.

(Video) Pensión máxima y mínima de jubilación en España para 2022 - Pensiones de Jubilación.

¿Los Autónomos se pueden jubilar anticipadamente?

Claro que sí. Igual que cualquier otro trabajador, los Autónomos se pueden jubilar anticipadamente dos años antes de la edad legal establecida. Es decir, en 2022 los Autónomos se pueden jubilar anticipadamente a los 63 años. Sin embargo, a partir de 2027, cuando se amplíe la edad de jubilación a los 67, la jubilación anticipada será a los 65 años.

Esos sí, los requisitos para la jubilación anticipada de Autónomos que debes cumplir, además de tener 63 años, son haber cotizado al menos 37 años y 6 meses durante tu vida laboral y dos de ellos en los quince años previos a la jubilación anticipada. Además, debes estar conforme con el importe que te correspondería de pensión al jubilarte anticipadamente versus lo que ingresarías jubilándote a la edad reglamentaria.

Otra opción es acogerse a la jubilación activa que consiste en compaginar el cobro de una parte de la pensión de jubilación con el trabajo a tiempo parcial. En 2022 las condiciones para acogerse a la jubilación parcial son:

  • Tener 62 años y 2 meses cumplidos con 35 años y 6 meses cotizados
  • Tener 63 años y 4 meses cumplidos con 33 cotizados

Guía completa para solicitar ayudas al emprendimiento

Descargar ahora
(Video) JUBILACIÓN ANTICIPADA 2022. Jubilarse a los 63 años (o 64 años)

FAQs

¿Qué cobra un autónomo cuando se jubila? ›

De este modo, los autónomos que hayan cotizado por la base mínima durante 15 años (el mínimo que se exige) cobrarán una pensión de 226 euros al mes, aquellos que lo hayan hecho durante 20 años tendrán un importe de 561 euros mensuales, mientras que los autónomos que hayan cotizado por la mínima durante toda su carrera ...

¿Cuánto cobra un autónomo con 40 años cotizados? ›

Del mismo modo, la pensión que le queda a un autónomo con 40 años cotizados será el 100% de la media de su base imponible durante los últimos 25 años.

¿Qué pensión le queda a un autónomo con 15 años cotizados? ›

Con 15 años de cotización, que es mínimo exigido para acceder a la pensión de jubilación, se aplica un 50% a la base reguladora. Esto es, se obtiene una cuantía igual a la mitad de la base reguladora.

¿Cuál es la pensión máxima que puede cobrar un autónomo? ›

La cantidad máxima que pueden cobrar los autónomos al jubilarse ha cambiado en este 2022. Se trata de un aumento de 113 euros al mes, de manera que la pensión máxima que puede percibir un autónomo cuando se jubile se queda en 2.820 euros, repartida en 14 pagas, que son 39.474 euros al año.

¿Cuánto cobra un jubilado autónomo categoria 2? ›

Categoría II: $10.901,96.

¿Cuánto es lo mínimo que cobra un jubilado en España? ›

En el caso de la pensión de jubilación, será de 12.467 euros (para un pensionista con cónyuge a su cargo). Dividido en 14 pagas supone percibir 890,5 euros, 40 euros más que los 850,99 euros de 2021. La pensión mínima de pensionistas sin cónyuge a cargo será de 10.103 euros al año (721 euros al mes).

¿Cuál es la base minima de un autónomo? ›

Cada año, el Gobierno fija por decreto-ley la base mínima y máxima de cotización. Dichos topes se recogen finalmente en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). En 2021, la base mínima de cotización de los autónomos es de 944,40 euros mensuales. La base máxima, por su parte, es de 4.070,10 euros.

¿Cuánto es la base de cotización minima de un autónomo? ›

Desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2021, ambos días inclusive, la base elegida se situará entre una base mínima de cotización de 944,40 euros mensuales y una base máxima de cotización de 4.070,10 euros mensuales.

¿Qué pasa si no cotizo lo suficiente? ›

Si no se ha cotizado o si se ha hecho de manera insuficiente, cabe la posibilidad de acceder a una pensión no contributiva de jubilación. Esta modalidad permite que todos los ciudadanos de mayor edad puedan acceder a una prestación económica pública y dejar de trabajar.

¿Cómo me puedo pensión a los 55 años de edad? ›

b) Trabajadores que cumplan 55 años de edad o más y han cotizado 15 años o más de servicio, podrán solicitar la PENSION DE RETIRO POR EDAD Y TIEMPO DE SERVICIOS. El monto de la pensión será equivalente a un porcentaje del sueldo, de conformidad con la siguiente tabla.

¿Cuánto se paga de autónomo a los 65 años? ›

Los mayores de 65 años con 35 o más años de cotización efectiva serán exonerados del pago de la cuota de la Seguridad Social por contingencias comunes, es decir, no tendrán que pagar nada si no tienen contingencias profesionales o desempleo cubiertos, pero seguirán estando efectivamente de alta.

¿Cómo se calcula el haber jubilatorio de un autónomo? ›

Para calcular el haber jubilatorio, ANSES determina primero el promedio del sueldo actualizado de los últimos 120 sueldos, para ello se debe: Actualizar cada sueldo por el coeficiente de movilidad, el cual es dado por ANSES para cada mes y año (el último fue de 12,11%).

¿Cómo se calcula la pensión de jubilación de un autónomo? ›

Tus cotizaciones son el pilar sobre el que se calcula la base reguladora de la pensión. En concreto, la base reguladora se obtiene de la suma de los últimos 288 meses cotizados divida entre 336. El cálculo de base también evoluciona con el tiempo y en 2022 será la suma de los últimos 300 meses divido entre 350.

¿Cuántos años de aportes se pueden comprar? ›

Anses: se podrán “compraraportes por 3.000 pesos mensuales para completar los 30 años y así poder acceder a la jubilación.

¿Qué porcentaje le queda a una viuda de la pensión de su marido? ›

Como norma general: el 52% de la base reguladora

La cuantía de la pensión de viudedad a percibir es, con carácter general, el 52% de la base reguladora.

¿Cuánto se cobra con 35 años cotizados? ›

-Con 32 años cotizados: el 90,88% de la base reguladora. -Con 33 años cotizados: el 93,16% de la base reguladora. -Con 34 años cotizados: el 95,44% de la base reguladora. -Con 35 años cotizados: el 97,72% de la base reguladora.

¿Cuánto se paga a la Seguridad Social sin trabajar? ›

Cuánto se paga por el Convenio Especial en 2022
COTIZACIÓNCUOTA A PAGAR
Mínima: 960,60 €255,52 €/mes
Media: 2.000 €532,04 €/mes
Máxima: 4.070,10 €1.101,16 €/mes
23 Dec 2021

¿Qué derechos tienen los autónomos? ›

El trabajador autónomo tiene los siguientes derechos básicos individuales: Derecho al trabajo y a la libre elección de profesión u oficio. Libertad de iniciativa económica y derecho a la libre competencia. Derecho de propiedad intelectual sobre sus obras o prestaciones protegidas.

¿Cuando un autónomo está de baja tiene que seguir pagando? ›

Un autónomo de baja tiene que seguir pagando su cuota – Un autónomo tiene que seguir pagando su cuota de autónomo los primeros 60 días de baja. El autónomo quedará exento de pagar su cuota de autónomo mensual cuando está en situación de baja por enfermedad o incapacidad temporal a partir del segundo mes.

¿Cuánto cuesta asegurar a un trabajador 8 horas 2022? ›

La cotización a la Seguridad Social consistirá en una cuota única mensual de 56,71 € por contingencias comunes, de los que 47,28 € serán a cargo del empresario y 9,43 € a cargo del trabajador. Y de 6,51 € por contingencias profesionales, a cargo del empresario.

¿Qué incluye la cuota de autónomos? ›

Los autónomos, al darse de alta, están obligados a cotizar en la Seguridad Social. Esta cotización, que implica pagar mensualmente el mismo importe (una cuota), le cubre en situaciones de asistencia sanitaria, incapacidad temporal y baja por maternidad y determina la cuantía de su pensión de jubilación.

¿Cuánto pagará un autónomo en 2023? ›

Con esta propuesta, en el año 2023, aquellos que ganen menos de 600 euros al mes abonarían una cuota mensual de 281,5 euros. Este año, la cuota mínima es de 294 euros mensuales, por lo que supondría una rebaja de 12,5 euros.

¿Cuántos años tienes que tener cotizados para cobrar el 100? ›

Si la jubilación se produce entre los años 2013 y 2019, se recibirá el 100% de la pensión con 35 años y medio de cotización; entre 2020 y 2022 esta cifra será de 36 años; entre 2023 y 2026 serán 36 años y medio, llegando en 2027 a la cifra definitiva establecida para acceder al 100% de la pensión, de 37 años cotizados.

¿Qué pensión te queda si no has cotizado nunca? ›

Si no se ha cotizado o se ha hecho de manera insuficiente, cabe la posibilidad de acceder a una pensión no contributiva de jubilación.

¿Qué pensión cobra quien no ha cotizado nunca? ›

La Pensión no Contributiva de Jubilación es una prestación económica que se concede a todos aquellas personas que se encuentran en situación de necesidad, cuando carezcan de recursos suficientes y no hayan cotizado nunca o no tengan el tiempo mínimo de cotización para poder solicitar la pensión de Jubilación ...

¿Cuánto gana un profesor de secundaria jubilado? ›

La pensión de 2022 no se obtiene subiendo un 2,5% a los 1.009 euros. Lo correcto es hacerlo en dos pasos. Primero se actualiza la pensión de 2021, subiendo la de 2020 en un 2,5%, que pasa a ser de 1.025 euros, y después a estos 1.025 euros se les in- crementa otro 2,5%, resultando una pensión total de 1.050,63 euros.

¿Cuánto puedo ganar si me retiro a los 62 años? ›

Si usted se jubila a los 62, obtendría un beneficio reducido de $750. Pero, si espera hasta los 70 años, obtendría $1.320 — lo que representa un 32% de aumento sobre el monto que recibiría a los 66 años.

¿Qué pasa si dejo de trabajar antes de los 60 años? ›

La conservación de derechos según la Ley del IMSS de 1973 se define como un periodo de gracia que da la posibilidad de exigir tu pensión a los 60 años cuando dejaste de cotizar antes de cumplirlos.

¿Cuánto es el monto de la jubilación mínima? ›

Con estos aumentos, a partir de setiembre la jubilación mínima pasará de $ 37.525 a $ 50.353 y las dos jubilaciones mínimas pasarán de $ 75.050 a $ 90.705.

¿Cuánto paga un autónomo en Argentina 2022? ›

Autónomos - VALORES desde SEPTIEMBRE 2022 (Vigente desde las 00:00 hs del día 15/09/2022)
Tabla / CategoríaAportes
2022
IV$ 25.789,18
III$ 5.861,26
II$ 8.205,62
6 more rows
15 Sept 2022

¿Cómo se cambia la categoria de autónomos a jubilado? ›

Cuando una persona se jubila por la Ley 24241 y se encuentra en actividad, debe abonar un aporte diferencial de $192,17. Para realizar el empadronamiento se debe ingresar a través de la página de AFIP, al servicio “Sistema Registral”, opción “Empadronamiento/Autónomos“.

¿Cuánto se paga de autónomo a los 65 años? ›

Los mayores de 65 años con 35 o más años de cotización efectiva serán exonerados del pago de la cuota de la Seguridad Social por contingencias comunes, es decir, no tendrán que pagar nada si no tienen contingencias profesionales o desempleo cubiertos, pero seguirán estando efectivamente de alta.

¿Cuánto es la jubilación minima septiembre 2022? ›

Jubilados: cómo serán los aumentos de septiembre

La jubilación mínima pasará de $37.525 a $50.353. Ninguna jubilación quedará por debajo de los $50.000.

¿Cuánto es la jubilación minima Agosto 2022? ›

De esta forma, la jubilación mínima pasará de $37.525 a $50.353, mientras que, quienes perciban hasta dos jubilaciones mínimas pasarán a cobrar de $75.050 a $90.705; por lo que "ninguna jubilación quedará por debajo de los $50 mil", resaltó.

¿Cuánto es la jubilación mínima a partir de septiembre? ›

Aumento de jubilaciones: ¿Cuánto cobro en septiembre 2022? Con el aumento del 15,53% por movilidad que se aplicará a partir de septiembre, la jubilación mínima pasará de los $ 37.525 a los $ 50.353, lo que representa un incremento del 73,3% en 2022.

¿Cuál es la diferencia entre autónomo y monotributista? ›

Monotributista y autónomo (responsable inscripto) son regímenes diferentes para trabajadores independientes, el primero es un régimen simplificado y el segundo es parte del régimen general. El monotributo es un régimen simplificado para pequeños contribuyentes que se crea en el año 1998 y es administrado por AFIP.

¿Cómo hacer aportes jubilatorios sin trabajar? ›

Si no trabajás en relación de dependencia o no estás pagando tu jubilación de ninguna forma, tenés que incluirlo en la cuota de monotributo. Tenés que indicar el CUIT de tu empleador y la fecha de inicio de cuando empezaste a trabajar.

¿Cuánto es lo minimo que se paga de autónomo? ›

Resumen: ¿Cuánto paga un autónomo en España en 2019? Como conclusión, un autónomo que no esté sujeto a la tarifa plana paga en España una cuota mínima de 283,3 euros al mes.

¿Cómo se calcula el haber jubilatorio de un autónomo? ›

Para calcular el haber jubilatorio, ANSES determina primero el promedio del sueldo actualizado de los últimos 120 sueldos, para ello se debe: Actualizar cada sueldo por el coeficiente de movilidad, el cual es dado por ANSES para cada mes y año (el último fue de 12,11%).

¿Qué es lo que tiene que pagar un autónomo? ›

Básicamente, los autónomos en España tienen que pagar IRPF y IVA. Sin embargo, también tienen obligaciones extras, como las contribuciones a la seguridad social. Veámoslo en detalle. Si vives más de 183 días al año en España, te conviertes en lo que se llama un residente fiscal.

¿Cómo pagar jubilación autónomos? ›

En el sitio web de AFIP, ingresando con clave fiscal. Posteriormente, deberás generar el volante electrónico de pago (VEP), donde se especificará la obligación a cancelar y los datos correspondientes a CUIT, período, impuesto, concepto, subconcepto e importe.

¿Cuánto paga un autónomo mayor de 50 años? ›

Los mayores de 48 años el 1 de enero de 2022, sólo podrán elegir una base de cotización entre 1.035,90 y 2.113,20 euros. Del mismo modo, los mayores de 50 años que acumulen, como mínimo, 5 años cotizados, tendrán que elegir su base de cotización entre 960,60 y 2.113,20 euros.

Videos

1. Nuevas CUOTAS de AUTÓNOMO 2023, 2024 y 2025 - ¡TODO LO QUE DEBES SABER!
(Luis García Sánchez - Asesor Fiscal y Laboral)
2. La jubilación de los AUTÓNOMOS: ¡¡¡TODO lo que debes saber!!!
(Campmany Abogados)
3. ➡️CUANTO COBRA UN JUBILADO AUTONOMO y MONOTRIBUTISTA#noticiasanses
(Noticias Anses - Tutoriales de tramites Anses)
4. ¿Cuánto cobra un autónomo cuando está de baja?
(Asesor de seguros SegurCorazón)
5. EDAD DE JUBILACIÓN 2022 ¿Cuándo puedo jubilarme?
(Laboroteca)
6. ¿Cuánto PAGA un AUTÓNOMO en ESPAÑA? Tarifas, Impuestos y Ayudas ✅ 2021
(Kike Alonso - Asesor Fiscal)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Greg Kuvalis

Last Updated: 09/08/2023

Views: 5831

Rating: 4.4 / 5 (55 voted)

Reviews: 94% of readers found this page helpful

Author information

Name: Greg Kuvalis

Birthday: 1996-12-20

Address: 53157 Trantow Inlet, Townemouth, FL 92564-0267

Phone: +68218650356656

Job: IT Representative

Hobby: Knitting, Amateur radio, Skiing, Running, Mountain biking, Slacklining, Electronics

Introduction: My name is Greg Kuvalis, I am a witty, spotless, beautiful, charming, delightful, thankful, beautiful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.