Cómo se da el proceso de desarrollo del lenguaje en los niños (2023)

  • 26/10/2021
  • Por:Kinedu
  • 5 minutos

Cómo se da el proceso de desarrollo del lenguaje en los niños (1)

El proceso de desarrollo del lenguaje se da manera natural en los niños, al igual que ocurre con otros procesos del desarrollo evolutivo infantil como caminar, leer, escribir, etc. En muchos casos, te preocupas por saber si tu hijo se está desarrollando adecuadamente sin saber que él tiene su propio ritmo de desarrollo y que, si entra dentro de los hitos de desarrollo establecidos, todo está bien, independientemente de si sus avances son mayores o menores a los de otros niños de su misma edad.

El lenguaje es una parte más del proceso de comunicación y, para que este se desarrolle correctamente, tu hijo debe ir entendiendo poco a poco que el lenguaje constituye una herramienta fundamental para conocer su entorno y comunicarse contigo. Ya desde la etapa prenatal, aún sin tú saberlo, tu bebé ya inició el proceso de desarrollo del lenguaje al escucharte hablar con él y con otras personas. De este modo, la escucha de dichos sonidos, su entonación, timbre y fuerza, etc. le introdujo en el conocimiento del modo de comunicación que utilizamos las personas, el lenguaje.

Apoya el crecimiento y aprendizaje de tu pequeño con ejercicios creados por expertos en desarrollo infantil. ¡Descarga nuestra app GRATIS!

Tabla de contenidos

Fases del proceso de desarrollo del lenguaje

Tras familiarizarse con los sonidos emitidos y modos de comunicación utilizados por las personas que se relacionaron contigo durante el periodo prenatal, tu hijo nace y, de manera refleja y no consciente, empieza a comunicarse contigo mediante el “lenguaje no-verbal” mediante el llanto, movimientos reflejos no intencionados, gemidos, etc. Con el tiempo, empieza a entender que existe cierta reciprocidad entre sus acciones y la respuesta que obtiene tras emitirlas. Es a partir de este momento cuando tu hijo empieza a desarrollar acciones no verbales intencionadas con el objetivo de comunicarse con su entorno hasta que, de modo progresivo, va incorporando el lenguaje verbal a su proceso de comunicación que queda asentado entre los 4 y 5 años.

2 meses

A los dos meses de edad, tu bebé ya emite gorgoritos y entorna la cabeza hacia los sonidos, principalmente cuando escucha tu voz y otras que le resultan familiares.

4 meses

Alrededor de los cuatro meses, tu bebé empieza a balbucear ya con cierta intención de reproducir ciertos sonidos. A la vez, su llanto se diversifica en función de su demanda de comida, afecto, sueño, etc.

6 meses

En torno a los seis meses, une varias vocales para emitir sonidos más largos, expresa sus emociones con entonaciones sonoras concretas, responde a su nombre, etc.

9 meses

Llegados los nueve meses, repite sílabas como mamamama, se comunica mediante indicaciones y señalizaciones y entiende las negativas a sus peticiones.

12 meses

Apoya el desarrollo del lenguaje de tu pequeño asistiendo a clases en vivo desde nuestra app, impartidas por expertos en desarrollo infantil. ¡Descarga nuestra app GRATIS!

Alrededor del año de vida, tu bebé ya reproduce una secuencia de sonidos a modo de expresión comunicativa, empieza a emitir los primeros gestos básicos como saludar, empieza a decir sus primeras palabras e imita los sonidos de aquellas que escucha.

18 meses

Transcurrido medio año, tu hijo ya ha incorporado varias palabras simples en su vocabulario, niega con la cabeza para decir “no” y puede utilizar su desplazamiento para señalar las cosas que desea.

2 años

A partir de este momento, ya asocia ciertas palabras a sus imágenes en los libros. De igual modo, reconoce los nombres de las personas más cercanas y emite frases con dos o cuatro palabras.

3 años

A esta edad, los niños ya se expresan de manera mínimamente adecuada de modo que pueden hacerse entender, se expresan con 2 o 3 oraciones, pueden seguir instrucciones más complejas, han aumentado en gran medida las palabras de su vocabulario, reconociendo prácticamente los objetos más conocidos, pueden decir su nombre y su edad y reconocer su sexo y el de los demás, entiende conceptos espaciales como dentro, fuera, etc.

A partir de los 4 años

A partir de este momento y alrededor de los 5 años, el lenguaje se va perfeccionando y especializando en lo que respecta a vocabulario, gramática y expresión. El perfeccionamiento de este proceso de desarrollo del lenguaje supondrá el inicio del siguiente escalón de desarrollo del proceso comunicativo, la escritura y la lectura.

Cómo identificar posibles retrasos en el desarrollo del habla

El proceso de desarrollo del lenguaje en los niños presenta gran variabilidad dándose en unos de manera muy precoz y en otros de manera más tardía. Algunos empiezan a emitir ya las primera palabras y frases muy pronto, otros inician el lenguaje de manera temprana pero su desarrollo se prolonga en el tiempo, finalmente otros, se retrasan en el inicio del habla, pero cuando lo hacen ya se expresan de manera perfecta y completa.

Las diferencias entre los diferentes niños en lo que respecta al inicio del habla suele ser un tema que te puede generar bastante desasosiego en el caso de que tu hijo presente ciertos “retrasos”. Si bien en la mayor parte de los casos esto no supone ninguna deficiencia concreta y el desarrollo se dará cuando tu hijo esté maduro y preparado para ello, sí que es cierto que existen ciertos casos en los que se dan determinados trastornos del lenguaje que no permiten desarrollar este proceso de un modo normalizado.

En el caso de que te preocupe el desarrollo del lenguaje de tu hijo y para detectar si estos retrasos son debidos a una simple inmadurez o a algún trastorno concreto del lenguaje, será conveniente que recurras a profesionales especializados que, mediante un diagnóstico concreto, te ayuden a clarificar la situación. En estos casos, en primer lugar, el médico evaluará si tu niño presenta un problema de audición. Tras descartar este problema, el médico lo derivará a un especialista en audición y lenguaje que podrá diagnosticar su problema concreto. En el caso de que se de algún trastorno en tu hijo, no te preocupes ya que existen terapias de estimulación y reeducación que con trabajo y dedicación ayudarán a tu hijo a recuperar el nivel de lenguaje que pertenece a su desarrollo evolutivo.

Apoya el crecimiento y aprendizaje de tu pequeño con ejercicios creados por expertos en desarrollo infantil. ¡Descarga nuestra app GRATIS!

De qué manera pueden los padres favorecer el óptimo desarrollo de este proceso

El lenguaje que desarrolla tu hijo es (excepto en el caso de trastornos específicos del lenguaje) resultado de la comunicación que desde su periodo prenatal establece contigo y con su entorno.

  • Cómo se da el proceso de desarrollo del lenguaje en los niños (3)
  • Cómo se da el proceso de desarrollo del lenguaje en los niños (4)
  • Cómo se da el proceso de desarrollo del lenguaje en los niños (5)
  • Cómo se da el proceso de desarrollo del lenguaje en los niños (6)
  • Cómo se da el proceso de desarrollo del lenguaje en los niños (7)

Como padres, puedes ayudarle a favorecer un desarrollo óptimo de este proceso, comunicándoos de manera natural con él, adaptando vuestra expresión a su momento evolutivo utilizando un lenguaje sencillo, directo, expresivo y repetitivo que, poco a poco, puede ir tornándose más complejo según tu hijo crezca y siga desarrollándose. De igual modo, ayuda que reproduzcas verbalmente las acciones que vais desarrollando en vuestro día a día, la lectura de cuentos, escuchar música y canciones infantiles, etc.

En nuestra app de kinedu te ofrecemos clases en vivo impartidas por expertos en desarrollo infantil para ayudarte en el desarrollo de este importante proceso de desarrollo de tu hijo. Sobre todo, te animamos a que respetes los ritmos de tu hijo y que de manera didáctica le acompañes en este importante momento de desarrollo de su vida.

Artículos relacionados

Guía de Salud

APLV: Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca en bebés

La alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV), es una condición común en bebés que afecta el…

Kinedu25/08/2023

Mi bienestar

Todo sobre las contracciones de Braxton Hicks (o contracciones de entrenamiento)

Durante el embarazo, las mujeres experimentamos varios cambios en nuestro cuerpo, incluyendo las contracciones uterinas. Dos términos comúnmente utilizados son…

Kinedu22/08/2023

Mi bienestar

¿Cuándo empieza el dolor de pechos en el embarazo?

El embarazo es una etapa emocionante, llena de cambios y de sensaciones en el cuerpo de la mujer. Uno de…

Kinedu17/08/2023

¿Quieres recibir contenido como este de forma gratuita?

Suscríbete a nuestro boletín y sé parte de la comunidad de kinedu.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Greg Kuvalis

Last Updated: 24/09/2023

Views: 5970

Rating: 4.4 / 5 (75 voted)

Reviews: 82% of readers found this page helpful

Author information

Name: Greg Kuvalis

Birthday: 1996-12-20

Address: 53157 Trantow Inlet, Townemouth, FL 92564-0267

Phone: +68218650356656

Job: IT Representative

Hobby: Knitting, Amateur radio, Skiing, Running, Mountain biking, Slacklining, Electronics

Introduction: My name is Greg Kuvalis, I am a witty, spotless, beautiful, charming, delightful, thankful, beautiful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.