En la recta final del 2022 fueron varios los nuevos restaurantes que abrieron sus puertas con propuestas diversas y en barrios que escapan a Palermo, centro neurálgico de la gastronomía de la Ciudad hace años, y que demuestran que Buenos Aires tiene una buena oferta culinaria descentralizada.
Entre las aperturas recientes más resonantes estuvieron Franca,el nuevo restaurante de Julio Báez -creador del exitoso Julia- en Villa Crespo. Y también el desembarco en Colegiales de las hermanas que crearon la premiada pizzería Ti Amo en Adrogué.
Estos cinco nuevos restaurantes están ubicados en San Telmo, Colegiales, Retiro e incluso más allá de las fronteras porteñas, en Martínez. Hacen desde cocinasaludable hasta gastronomía mexicana, pastas y sushi en formato omakase. Muchos de ellos son hijos del impulso creativo que generó la pandemia. Un menú heterogéneo de opciones para redescubrir qué está pasando en la gastronomía porteña.
Nuevos restaurantes imperdibles para comer y beberen Buenos Aires
Virgen

En su breve extensión, el Boulevard Caseros es uno de los polos gourmet con más estilo de la Ciudad. Locales como Hierbabuena y The Pizza OTL son algunos de los favoritos de este circuito. Justamente los dueños de estos emprendimientos están detrás de esta interesante propuesta de cocina mexicana contemporánea.
Si todo entra por los ojos, el primer contacto con este nuevo espacio es más que grato. El salón está teñido por luces de neón rosas y fucsias que se llevan bien con laelegancia vintage del ambiente. Cada detalle, desde las butacas de pana y las mesas hasta los revestimientos de las paredes son congruentes con ese estilo: remiten al art deco de South Beach en Miami.
En la carta es notable la presencia de un chef experimentado y creativo, Juan Manuel Malacarne, como para trascender el concepto de la cocina mexicana for export. Hay desde un guacamole acompañado de sandía caramelizada con aceto balsámico hasta un coliflor frito para amantes del picante.

Entre los platos principales, los tradicionalistas pueden optar por los tacos (con tortillas con verdadero sabor a México) de cochinita pibil, una receta que lleva cerdo tiernizado con especias, achiote y naranja agria. También, la enchilada de salmón, uno de los platos más abundantes de la carta.
Entre los postres hay desde la clásica torta Tres leches con leche condensada, leche evaporada y crema de leche que se acompaña con rompope (bebida típica mexicana) y fruta asada y los refrescantes sorbetes ¡Viva México!
Para los amantes de los tragos hay una barra super elegante donde beber cócteles clásicos o inspirados en pinturas de la artista Frida Kahlo. También, cervezas y gaseosas.El cubierto promedio vale $ 4.000
Av. Caseros 467, San Telmo. Martes, miércoles y jueves de 16 a 00 hs, viernes y sábados de 16 a 1 hs, domingos de 12 a 00 hs. Instagram:@somosvirgen
Equilibrium

Una carta que informa mediante símbolos que platos son altos en proteínas, con bajo índice glucémico, libres de lácteos o sin TACC, entre 7 categorías distintas. Un local diáfano que combina el blanco con la madera, un patio y una terraza amplia con una barra que da a una frondosa plaza. Los cultores de la vida saludable encontrarán un hábitat ideal en esta antigua casona reciclada de Colegiales.
Equilibrium es un emprendimiento de dos amigas de siempre, Silvina Schmidt y Silvina Hansen, que se propusieron montar un espacio de alimentación sana y gourmet. Con el asesoramiento de una nutricionista y de la chef Camila Pérez (ganadora de un reality de cocina) armaron una carta a base de productos orgánicos de estación.
Entre sus platitos, el favorito es el Camembert en pan de nuez ensalzado con frutos rojos y aceto. En cuanto a los principales, hay opciones como el risotto con hongos de pino y queso brie y el salmón rosado con alcaparras, lima y palta con cous cous de coliflor y zanahorias.

Para el cierre dulce hay postres hechos con endulzantes de origen vegetal como el Lemon coco con merengue flambeado o el cheesecake de maracuyá. También, ensaladas, opciones para el desayuno y la hora del brunch.
Si buscamos un desayuno alto en proteínas pero bajo en índice glucémico sugieren huevos soft con salmón Gravlax. Si en cambio preferimos una opción vegana y sin TACC, Carrot Cake con crema de cajú, nueces y pasas hidratadas en oporto.
El cubierto promedio vale Virrey Loreto 3520, Colegiales. Martes a domingos de 10 a 24 horas. Instagram: @equilibriumresto.com.ar
Sale e Pepe

De un exitoso delivery en Belgrano a un restaurante en San Telmo: así fue el salto de los hermanos Germán y Martín Santcovsky. El segundo (y más joven) de ellos está al mando de la cocina que describen con sencillez como “comida rica, hogareña, real y honesta”.
Ubicado sobre la calle Balcarce, se convirtió en una muy buena opción para un almuerzo informal o una reunión de amigos.La ambientación del salón (de techos altos y enfundado en mosaicos blancos) es contemporánea con toques vintage. Luminoso y fresco, invita al disfrute. Las mesas de la vereda a pasos del empedrado del casco histórico porteño son una de las ubicaciones favoritas de sus habitués.

En Sale e Pepe, el producto manda. Aquí no encontraremos platos complejos que precisan explicación, sino más bien clásicos muy bien ejecutados, con el espíritu de la buena cocina casera. La empanada de carne (hecha de paleta cortada a cuchillo y super aromática y jugosa) es una entrada perfecta. Para los vegetarianos, la recomendación es la de mozzarella, hongos y provolone.
Los Pepe Box (salteados de la casa) tienen mucho protagonismo en la carta: arroces crocantes con productos variados (desde panceta ahumada y tofu marinado hasta quesos, vegetales y frutos secos) que conjugan a la perfección texturas y sabores. También ensaladas, wraps, tartas y opciones 100% veganas.

Elcubiertopromedio para almorzar y cenar (plato y postre sin bebida) es $ 3200. Menú ejecutivo desde $ 1500 a $ 2300.
Balcarce 436, San Telmo. Abierto de lunes a sábado de 8 a 23.30. Domingo de 16 a 23h. Instagram: @saleepepearg.
Mad Pasta House

Un restaurante de zona Norte con energía joven, que como muchos emprendimientos, “se cocinó” en plena pandemia. Los veinteañeros Félix Babini, Lucas Canga (también actual chef de Piedra Pasillo) y Clara Corso trabajaban en el prestigioso Alo's cuando montaron un pequeño taller para producir pastas y venderlas vía delivery.
Las combinaciones de formatos y sabores los distinguían de la competencia. La oportunidad de abrir el restaurante surgió hace un par de meses y en unas cuantas semanas consiguieron la satisfacción del salón lleno todos los días. La calidad de las materias primas -siempre estacionales- son la clave diferencial con respecto a otros espacios con propuestas similares.
Por ejemplo, en Mad Pasta House los tagliatelle carbonara salen con queso pecorino, guanciale y yema. ¿Los platos más pedidos? El dumpling de langostinos con agua de tomate y el Scarpinocc (una pasta rellena típica de Bérgamo que se parece a un zapato) de berenjena con mojo y limón. Como es tendencia últimamente también tienen su versión de Linguini Caccio e peppe.

El espacio invita al disfrute: hay un salón con barra para unas 35 personas y también una confortable terraza al aire libre donde beber cerveza, vermouth La Fuerza o alguna de sus 25 etiquetas de vino de pequeños productores. El precio promedio del cubierto es $ 4.500.
Av. del Libertador 13797, Martínez. Abierto de martes a sábados de 8.30 a 0 hs. Domingos 9 a 16. La reapertura post vacaciones es el 10 de enero. IG: @madpastahouse
Chocho sushi de autor

Este es el primer local de Santiago López Fresco, quien hasta la pandemia hacía exclusivamente sushi para eventos y que durante el confinamiento se vio obligado a virar al delivery para finalmente aventurarse con el sueño del restaurante propio en el barrio de Retiro.
Se trata de una sencilla barra para 12 comensales que reciben una modalidad de atención de moda entre los espacios de cocina nipona en Buenos Aires: omakase. Consiste en dejarse llevar y confiar en el criterio del chef quien va sirviendo diferentes piezas que se elaboran a la vista del cliente.
Como sucede en todos los buenos restaurantes especializados en sushi, desde la cocina de Chocho la expectativa es que los comensales trasciendan la fijación argentina con el salmón (que está disponible para su consumo) y se atrevan a degustar pescas diferentes como lisa, chernia, pejerrey de mar, lenguado, besugo, pescadilla, pescadilla real, anchoa, bonito y pez limón.

Un espacio íntimo que invita a la contemplación de las artes culinarias del anfitrión y también a la conversación. Al mediodía es sin reserva y hay 2 opciones: pedir a la carta o degustar un combo de 15 o 20 piezas "sorpresa". Por la noche es con estricta reserva y hay un menú de 7 pasos.
El valor promedio sin bebida al mediodía es de $ 5.000 y a la noche sin bebida, $ 9.000.
Carlos Pellegrini 1179, Retiro. Abierto de martes a viernes. Al mediodía, de 12 a 15 horas. Por la noche, 12 lugares con reserva previa al 1125102431. En enero está cerrado por vacaciones hasta el día 16. IG: Chocho_sushi
Mirá también
En Lanús, un muy buen restaurante italiano donde comer desde pastas suculentas hasta milanesas de calidad

La renovada Confitería La Ideal cada vez tiene más público: qué comer y por cuánto en su café, restaurante y bar
FAQs
¿Cuál es el mejor restaurante de la Argentina? ›
DON JULIO PARRILLA es EL MEJOR RESTAURANTe de ARGENTINA
Además de ganar el segundo puesto en el listado de los Latin America's 50 Best Restaurants 2022, Don Julio Parrilla es el mejor restaurante de la Argentina y también tiene al mejor sommelier del país, su fundador Pablo Rivero.
- Empanadas en Pulpería Ña Serapia. Muchos países de Latinoamérica tienen su versión de la empanada. ...
- Ojo de bife en El Pobre Luis Parrilla. ...
- Pizza porteña en Guerrín. ...
- Ñoquis en Narda Comedor. ...
- Milanesa en El Puentecito.
- Teatro Colón. Con más de un siglo de existencia, es considerado uno de los teatros líricos más importantes del mundo.
- El Ateneo Grand Splendid. ...
- Casa de Gobierno, Casa Rosada. ...
- El Cabildo. ...
- Catedral Metropolitana. ...
- Museo Nacional de Bellas Artes. ...
- Cementerio de la Recoleta. ...
- Calle Museo Caminito.
El asado es el plato insignia de argentina, proveniente de llanura pampeana donde más que una comida típica, hacer asados se convierte en todo un ritual.
¿Qué país es el top 1 en gastronomia? ›Italia. La más internacional de las cocinas del mundo (¿donde no hay una pizzería o una trattoria para disfrutar de una buena pizza o un delicioso plato de pasta?)
¿Dónde está el restaurante más famoso del mundo? ›El restaurante más famoso del mundo es sin duda uno de los más antiguos, el Restaurante La Tour d'Argent ubicado en París. La fama de este lugar viene desde 1582 cuando fue fundado por el conocido cocinero Claude Reju y se convirtió en uno de los favoritos de la alta sociedad de la época.
¿Cuál es el mejor asador de Buenos Aires? ›1. El Pobre Luis. Ubicado en Arribeños al 2393, "El Pobre Luis" se perfila como la mejor parrilla del ranking nacional.
¿Cuánto cuesta comer un buen bife de chorizo en Buenos Aires? ›Realmente recomendable, un precio justo, un buen Bife Chorizo (alcanza para 2 por el tamaño), cuesta alrededor de $110 pesos argentinos.
¿Que conocer de noche en Buenos Aires? ›- Plaza de Mayo.
- Obelisco.
- Caminito.
- Teatro Colón.
- Cementerio de la Recoleta.
- La Manzana de las Luces.
- Avenida Corrientes.
- Costanera Norte.
- Descubrir antigüedades en San Telmo.
- Explorar la reserva ecológica.
- Pasear por Tigre.
- Ver un espectáculo astronómico en el planetario.
- Visitar el parque de las Ciencias.
¿Que conocer en Buenos Aires en una semana? ›
- Día 1 – Downtown: el centro. Uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad: la Plaza de Mayo. ...
- Día 2: San Telmo, La Boca y Caminito. San Telmo es puro tango. ...
- Día 3: Puerto Madero. ...
- Día 4: Palermo. ...
- Día 7: Fuera de Buenos Aires.
Dentro de la Ciudad de Buenos Aires, las comunas 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios, y Nueva Pompeya), 3 (Balvanera, San Cristóbal) y 7 (Flores y Parque Chacabuco) son las que tienen la mayor tasa de homicidios.
¿Qué lugares evitar en Buenos Aires? ›- Barracas. En la comuna 4 con 208 homicidios en el 2021. ...
- Flores. En la comuna 7 con 143 homicidios en el 2021. ...
- Balvanera. En la comuna 3 con 142 homicidios en el 2021.
- Obelisco. El Obelisco capta toda la atención en el centro de Buenos Aires. ...
- Palermo Soho. ...
- Teatro Colón. ...
- Cementerio de Recoleta. ...
- Casa Rosada. ...
- Congreso Nacional Argentino. ...
- La Bombonera. ...
- Calle Florida.
- Asado. Asado argentino con carne, costillas, chorizos y chinchulines. ...
- Locro. Plato de locro argentino. ...
- Choripán. Choripán con chimichurri. ...
- Empanadas. Empanadas de carne. ...
- Dulce de leche. ...
- Pizza argentina. ...
- Milanesa a la Napolitana. ...
- Pollo al disco.
Chinchulín (Uruguay y Argentina)
Los chinchulines son las tripas o el intestino del ganado vacuno, y aunque son típicos en muchos países de América Latina, los mayores consumidores están en Argentina y Uruguay.
El ojo de bife de Kobe, se vende en Piégari (foto) y en el Mirasol de la Recova. Un plato que está en el ranking de los más caros de Argentina.
¿Cuál es el plato más caro del mundo? ›Caviar Almas (u$s25. 000 por lata) Es el alimento más caro del mundo. Se vende empacado en una caja de oro de 24 quilates, exclusivamente por el importador londinense House & Prunier. Proviene del esturión beluga albino del Mar Caspio, en Irán.
¿Cuáles son las 5 mejores cocinas del mundo? ›- Francesa.
- China.
- Japonesa.
- India.
- Mexicanas.
Según la enciclopedia Taste Atlas 2021 este platillo mexicano es el rey. Oficialmente la cochinita pibil es la mejor comida del mundo, esto de acuerdo con el ranking gastronómico Taste Atlas 2021.
¿Cuáles son los 3 mejores restaurantes del mundo? ›
- Restaurante Geranium (Copenhague, Dinamarca) restaurant_geranium. ...
- Central (Lima, Perú) View this post on Instagram. ...
- Disfrutar (Barcelona, España) ...
- DiverXO (Madrid, España) ...
- Pujol (Ciudad de México, México) ...
- Asador Etxebarri (Atxondo, España) ...
- A casa do porco (São Paulo, Brasil) ...
- Quintonil (Ciudad de México, México)
El prestigioso chef francés Alain Ducasse, que regenta 36 restaurantes repartidos por todo el mundo, es el único que posee 20 estrellas de la Guía Michelin, lo que lo convierte en el chef con más estrellas Michelin del mundo.
¿Cómo se llama el mejor restaurante del planeta? ›'The World's 50 Best Restaurants' encumbró anoche al danés 'Geranium' como mejor restaurante del planeta, en una lista cuyo 'top ten' incluye tres establecimientos españoles: Disfrutar (Barcelona, puesto 3), DiverXo (Madrid, puesto 4) y Etxebarri (Vizcaya, puesto 6)
¿Dónde llevar a comer a un turista? ›- El Baqueano (Precio mínimo por persona – Más de $450) ...
- Tomo I ($300 a $450) ...
- La Paceña (Hasta $150) ...
- Duhau Restaurante & Vinoteca (Más de $450) ...
- Crizia (Más de $450) ...
- Urondo ($150 a $300)
La ciudad de Jesús María, se ha ganado la fama de hacer, “El mejor asado del mundo”. Aquí, el asado es compartido por los comensales en tablas, en una aventura de degustación de entre 10 y 15 piezas de diferentes cortes de vaca, cerdo, cabrito, coronados con los mejores vinos de la Argentina.
¿Que no puede faltar en una parrilla Argentina? ›- Tira de asado. La tira de asado es un clásico corte de asado argentino en el que la carne se corta en dirección perpendicular a las costillas. ...
- Bife de chorizo. ...
- Bife angosto. ...
- Palomita de paleta. ...
- Matambre. ...
- Entraña argentina de ternera. ...
- Vacío. ...
- Colita de cuadril.
Los precios varían entre los $ 2.660 y los $ 4.470. Como acompañamiento, hay desde papas fritas ($ 660) y puré de papa y manteca de Jersey ($ 530) a productos que cambian con la estación: alcauciles ($ 935), espárragos trigueros ($ 820) y boniatos ($ 660), todos a la parrilla.
¿Cuánto cuesta un choripan en Buenos Aires 2022? ›Chorifest 2022: en Palermo, un festival con más de 100 tipos de choripán desde $ 700.
¿Quién es el dueño de la parrilla Don Julio? ›Pablo Rivero, dueño de Don Julio: “Los hits son el ojo de bife, la entraña, el asado y el cuadril”
¿Cómo moverse por la ciudad de Buenos Aires? ›- Metro (o «subte», para los argentinos)
- Micros (o «colectivos», para los argentinos)
- Tren (para ir a la Provincia de Buenos Aires)
- Taxis.
- Colectivos (o «remises» para los argentinos)
- Uber.
- Bicicleta.
¿Dónde se puede ir a pasar el día en Buenos Aires? ›
- Temaikèn Bioparque. 3.277. Áreas de naturaleza y vida silvestre • Zoológicos. ...
- Catedral de la Plata. 3.104. ...
- Delta El Tigre. 3.180. ...
- Basilica de Lujan. 2.057. ...
- Torre Tanque. 1.504. ...
- Aquarium. 1.371. ...
- Museo de Ciencias Naturales de La Plata. 2.035. ...
- Cerro El Centinela. 2.268.
La avenida Corrientes es un clásico de la vida nocturna de Buenos Aires. El circuito teatral, comercial y gastronómico de esta icónica calle de la Capital Federal la convierten en uno de los puntos siempre presentes en el imaginario de vecinos y turistas para disfrutar un rato la noche porteña de lunes a lunes.
¿Dónde caminar de noche en CABA? ›- 3. Cafe de los Angelitos. 1.033. Bares y boliches. ...
- Esquina Carlos Gardel. 1.441. Bares y boliches. ...
- Bar Sur. 214. Bares y boliches. ...
- Thelonious Jazz Club. 195. Bares de jazz. ...
- BrukBar Buenos Aires. 105. ...
- Stand Up Club. Clubes de comedia. ...
- La Catedral Club. 212. ...
- Vinology. Viñedos con bodegas • Bar de vinos.
El evento contará, como todos los años, con un circuito de transporte público gratuito que circulará desde las 21 del viernes 18 de noviembre hasta la 2 del sábado 19 de noviembre. Organizan la Noche de los Museos 2022 la Universidad Nacional de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura y la Municipalidad de Córdoba.
¿Dónde se puede hacer asado al aire libre en Buenos Aires? ›- Reserva Ecológica. Arrancamos con uno de los preferidos por los porteños a la hora de hacer un pícnic en Buenos Aires. ...
- Parque Sarmiento. ...
- Bosques de Palermo. ...
- Parque de las Heras. ...
- Parque de la Ciudad. ...
- Parque de los Niños.
- Iglesia Nuestra Señora Del Carmen. Lugares religiosos • Iglesias y catedrales. ...
- Laguna de Lobos. 133. ...
- Museo y Biblioteca Juan Domingo Peron. Museos especializados • Bibliotecas. ...
- Almacen de Ideas. Tiendas de regalos. ...
- Alfonso Giannico's Polo Experience. Tours a caballo. ...
- Enrique Scarinci. ...
- Pingos Del Salado. ...
- Club de Pesca Lobos.
- Teatro Colón. Con más de un siglo de existencia, es considerado uno de los teatros líricos más importantes del mundo.
- El Ateneo Grand Splendid. ...
- Casa de Gobierno, Casa Rosada. ...
- El Cabildo. ...
- Catedral Metropolitana. ...
- Museo Nacional de Bellas Artes. ...
- Cementerio de la Recoleta. ...
- Calle Museo Caminito.
Según esta encuesta, Puerto Madero, Belgrano, Palermo y Recoleta son los barrios con mayor valor por metro cuadrado y los más solicitados a la hora de buscar inmuebles.
¿Dónde ir a pasear a la noche en Buenos Aires? ›- Plaza de Mayo.
- Obelisco.
- Caminito.
- Teatro Colón.
- Cementerio de la Recoleta.
- La Manzana de las Luces.
- Avenida Corrientes.
- Costanera Norte.
- 3. Cafe de los Angelitos. 1.033. Bares y discotecas. ...
- Esquina Carlos Gardel. 1.442. Bares y discotecas. ...
- Thelonious Jazz Club. 195. Bares de jazz. ...
- Bar Sur. 215. Bares y discotecas. ...
- BrukBar Buenos Aires. 105. ...
- La Catedral Club. 213. ...
- Stand Up Club. Clubs de comedia. ...
- Vinology. Bodegas y viñedos • Vinotecas.
¿Cuál es el barrio privado más caro de Buenos Aires? ›
Buenos Aires — El barrio porteño de Puerto Madero es el más caro en la Ciudad de Buenos Aires, según un informe privado.
¿Cuál es el barrio más top de Buenos Aires? ›- Recoleta. La Recoleta es un céntrico barrio residencial de Buenos Aires que posee un gran interés tanto histórico como arquitectónico. ...
- Palermo. Palermo es un extenso barrio residencial de Buenos Aires que destaca por sus bellas avenidas arboladas y sus elegantes viviendas. ...
- San Telmo.
Pobreza: Cuáles son los lugares más afectados de la Argentina. El lugar con el mayor porcentaje de su población pobre es el Gran Resistencia, en Chaco, donde la mitad de sus habitantes, el 49,9%, se encuentran debajo de la línea que fija el INDEC para desarrollar este índice.
¿Cuál es el boliche más grande de Argentina? ›En la costa argentina, funciona desde hace años uno de los más grandes complejos del mundo. Su nombre es por demás conocido: Pueblo Límite. Ubicado en Villa Gesell, en Acceso 7165, Avenida Buenos Aires 2600, Pueblo Límite se convirtió en el gran referente de la noche atlántica.
¿Dónde pasar el día al aire libre en Buenos Aires? ›- COSTANERA SUR Y LA RESERVA ECOLÓGICA. ...
- COSTANERA NORTE. ...
- PARQUE 3 DE FEBRERO Y ROSEDAL DE PALERMO. ...
- ECOPARQUE. ...
- JARDÍN BOTÁNICO DE LA CIUDAD «CARLOS THAYS» ...
- JARDÍN JAPONÉS. ...
- PLANETARIO DE BUENOS AIRES. ...
- BOSQUES Y LAGOS EN TORNO AL GOLF DE PALERMO.
- Teatro Colón. 24.141. Teatros. San Nicolás. ...
- Puerto Madero. 41.681. Barrios. Puerto Madero. ...
- Recoleta. 21.721. Lugares históricos • Barrios. Recoleta. ...
- Cementerio de Recoleta. 26.801. Monumentos y lugares de interés • Cementerios. Recoleta. ...
- Jardin Japones. 13.880. Jardines. Palermo.