Viernes 31 de Marzo de 2023
Guerrero, México
- Portada
- Política
- Guerrero
- Educación
- Acapulco
- México
- Economía
- Mundo
- Cultura
- Espectáculos
- Deportes
- Sociedad
- Opinión
- Edición de hoy
Vendedores semifijos de oro se oponen a un Centro Joyero, se quejan establecidos
* Increparon a inversionistas interesados, dicen
El joyero, Arturo Flores Mercado dijo que vendedores de prendas de oro de la calle 5 de Mayo, liderados por Antonio Pineda Díaz, se oponen a la construcción del Centro Joyero, proyecto que, dijo, ya se le presentó al alcalde Alberto López Rosas.
Flores Mercado y otros de sus socios, a quienes el 8 de agosto del año pasado les robaron varios kilos en prendas de oro de su establecimiento Pie Monte, localizado en esa calle, sostuvo lo anterior luego de cuestionar la actitud de sus compañeros comerciantes asentados en la banqueta a raíz de que promueve la creación de un centro joyero en la ciudad.
Detalló que este jueves llegaron inversionistas de Guadalajara para ver la viabilidad del proyecto y al tomar fotos de la zona, comerciantes que antes lo apoyaron en su demanda del esclarecimiento del robo, los agredieron verbalmente.
Describió que una de las personas que le grito era la vendedora de alhajas María López Iglesias y Jesús Solórzano, quienes ahora son manejados por el dirigente de la Unión de Comerciantes Establecidos del Centro, Pineda Díaz.
Cuestionó por qué Pineda Díaz, siendo representante del comercio establecido defienda al comercio informal.
Flores Mercado planteó que a raíz de que líderes del comercio que lo apoyaban para el esclarecimiento del robo de que fue víctima junto con otros socios, pedían dinero y veían intereses políticos, decidió formar la Asociación de Joyeros y Plateros de Acapulco AC, la cual dijo, ya la registro el 7 de marzo, con el fin de luchar por la construcción de un Centro Joyero, como los que ya existen en Guadalajara, México e Iguala.
Dicho proyecto, según el joyero, plantea que ese lugar cuente con una escuela de joyería, un laboratorio de análisis del metal para expender prendas de calidad y la realización de exposiciones donde el público pueda adquirir sus productos.
Matizó que esa idea surgió después del robo de que fue víctima junto con sus socios Juan Manuel Guillén Peñuelas y Mirna Roque Velázquez.
Agregó que en el mes de febrero, al acudir el alcalde Alberto López Rosas a ese lugar a la toma de protesta de la Asociación del Comercio Establecido y Ciudadanos de Acapulco, la cual preside Gustavo Téliz Hernández, le presentaron el proyecto y de quién aseguró lo acogió con beneplácito, pero recordó que López Rosas le pidió que consiguiera a empresarios que desearan invertir en el proyecto porque el ayuntamiento no contaba con recursos.
Incluso mencionó que el subsecretario general del ayuntamiento, Felipe de Jesús Kuri Sánchez, le pidió que cuando los contactara le llamara para que se entrevistaran con él.
Dijo que por ello contactó a empresarios de Guadalajara, quienes el jueves acudieron a esta ciudad para analizar la viabilidad de invertir en la ciudad, pero que no le aviso a Kuri Sánchez porque los empresarios primero querían observar la zona donde se pretende construir.
El puerto tiene una deuda moral con el área rural del municipio: López Rosas
* Vista el alcale el poblado Plan de los Amates
* Asiste al comienzo de obras de pavimentación
El presidente municipal, Alberto López Rosas en su discurso en Plan de los Amates dijo que el puerto tiene una deuda moral con el área rural del municipio.
Con su visita ayer a este poblado de la zona rural del municipio, comenzaron los trabajos de pavimentación de dos calles de esta localidad, donde ejidatarios denunciaron ante el edil perredista que llevan 12 años reclamando la concesión que les dio la Semarnat para trabajar en sus playas.
Allí, López Rosas se reunió con ejidatarios, taxistas y pobladores de este lugar donde es originario el regidor Alfredo Campos Tabares, quien gestionó la pavimentación de dos calles en ese poblado, pero además solicitó más apoyo para el desarrollo de esta comunidad.
El alcalde, acompañado de los secretarios de Desarrollo Urbano, Jorge Juárez Soto, y del secretario de Protección y Vialidad, Antonio Valenzuela Valdez, instruyó al director de la CAPAMA, Jesús Flores, quien no se encontraba en el lugar, a realizar un estudio sobre el drenaje de esa comunidad para que se programe dicha obra para el 2004 o 2005.
Durante el acto central en Plan de los Amates, cuna del famoso futbolista Jorge Campos, quien aunque no se encontraba en el lugar fue su padre, Alfredo El Ñoño Campos quien acudió a saludar a la primera autoridad del municipio.
Antes, el alcalde inspeccionó los trabajos que se están realizando de pavimentación de la calle Lerdo de Tejada, que con una inversión de casi 500 mil pesos se llevarán cabo en esta comunidad.
Junto al párroco de este poblado, Luciano Ghezzi, recorrió el nuevo templo católico, donde feligreses se acercaron al edil para demandar la colocación del nuevo piso de la iglesia. Incluso, el regidor perredista Alfredo Campos se sumó a esta iniciativa. López Rosas se comprometió a analizar esta obra con el regidor, originario de ese poblado.
Los reclamos más resonantes vinieron de los ejidatarios, quienes exigieron la intervención del alcalde contra los “caciques” que se apoderaron de la porción de playa que la Semarnat autorizó para su explotación desde 1991 a los campesinos del lugar.
El alcalde se deslindó del problema pues dijo que se trata de un asunto de competencia federal.
Con López Rosas estuvieron además el subsecretario general, Felipe de Jesús Kuri Sánchez, y el comisario de la localidad, Samuel Morales Emiliano, quien apenas se acercó pues los taxistas acapararon el acto.
Ante los taxistas, el alcalde dijo que era muy satisfactorio visitar ese lugar, pero más aún cuando ya iniciaron las obras, pues comentó que el desarrollo de una comunidad se ve reflejado en la iglesia y en los templos, porque es en donde se demuestra la generosidad de sus habitantes.
Sanciona Rastro municipal seis lugares donde se ejerce la matanza de animales-
* Incumplen con la normatividad vigente: boletín
Durante un recorrido de supervisión por lugares donde se ejerce la matanza controlada de animales para el consumo humano, el titular de la Dirección de Rastro municipal, Fernando de la O Gorjón, dijo que es necesario que los propietarios de estos sitios cumplan estrictamente con la normatividad en vigor.
En un comunicado de prensa del ayuntamiento, el director del Rastro manifestó que se sancionaron administrativamente dos cámaras frigoríficas de almacenamiento en el rastro de La Sabana, así como a otros cinco sitios donde se procede a destazar pollos, cerdos y chivos.
Indica que “los motivos principales” por lo que estos establecimientos se hicieron acreedores a dichas multas fueron por no contar con la actualización de licencia de funcionamiento, incumplimiento al Reglamento del Rastro vigente y tener atrasos en el pago de derechos por sacrifico o degüello de animales comestibles.
De la O Gorjón sostuvo que las jornadas de supervisión de rastros serán permanentes, a fin de que los acapulqueños tengan seguridad de que la carne que consumen es procesada con las normas de higiene y calidad establecidas por el municipio.
Paran trabajadores de refresquera; exigen la remoción del jefe de Ventas
* Más de 10 horas de protesta en la Vacacional
* Las denuncias: los obliga a trabajar horas extras sin pago y los insulta; acosa sexualmente a las empleadas; si los repartidores son asaltados, les hace pagar el producto
Los cuarenta trabajadores de la empresa Big Cola –productora y distribuidora de refrescos– en este puerto efectuaron un paro de labores de más de 10 horas para exigir la destitución del jefe de Ventas, Fernando Alvarado Huerta, a quien acusaron de despedir injustificadamente a cinco trabajadores, además de acosar sexualmente a las empleadas.
El paro de labores de la empresa Big Cola –ubicada sobre el bulevar López Portillo, en la colonia Vacacional– comenzó a las 6 de la mañana. Durante la protesta, a las instalaciones sólo tuvo acceso el personal de seguridad privada contratada por la empresa, mientras que los trabajadores y los representantes de su sindicato –afiliado a la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC)– permanecieron afuera.
En el lugar se observaban pancartas con leyendas como “Fernando, degenerado sexual, acosador de mujeres”, “Fernando, devuélveme mi empleo” o la de “Exigimos seguridad policiaca”. Esta última porque cuando los repartidores del refresco son asaltados, la empresa les hace pagar el producto, según denunciaron.
El paro fue levantado a las 4 de la tarde, luego de una plática entre los empresarios de Big Cola y los representantes nacionales de los sindicalizados. Los representantes sindicales plantearon, además de la reinstalación de los despedidos y la destitución del jefe de Ventas, que se respete el contrato de trabajo nacional firmado con la empresa.
El dirigente de la CTC Benjamín Gallardo Cardona –acompañado del comité sindical– dijo que la protesta era por los malos tratos que reciben los trabajadores de parte del jefe de Ventas, Fernando Alvarado Huerta, quien se comporta como un capataz, los insulta, los hace trabajar horas extras sin pagarlas, les vende los uniformes en 80 pesos y acosa sexualmente a las mujeres.
Además, Alvarado Huerta despidió injustificadamente a cinco trabajadores cuando protestaron por los tratos de que eran objeto. Gallardo Cardona indicó que lo único que piden es que se vaya de la empresa Big Cola.
Advirtió el líder sindical que no habrá negociación hasta que vengan los representantes de la empresa, con sede en Puebla, y la cual tiene apenas un año y medio en el puerto.
Por su parte, la secretaria de Organización del sindicato, María de Lourdes Valenzo Gallardo, señaló que no quieren dañar a la empresa porque es el sostén de los trabajadores, pero que el único problema es Alvarado Huerta.
Mientras que el secretario de Trabajo y Conflictos de la CTC en Guerrero, Rubén de Jesús Suástegui, dijo que los lugares de los trabajadores despedidos son ocupados por empleados de confianza de Alvarado Huerta.
Debe el ayuntamiento tener facultades en materia de transporte, insiste López Rosas
* La SCJN ya falló a favor de otros municipios, dice
Apoyado en la existencia de dos resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que favorecen a dos municipios mexicanos para manejar el transporte público, el alcalde Alberto López Rosas insistirá en que se permita al ayuntamiento participar en esa materia.
El jueves por la noche, durante una reunión de López Rosas con agremiados de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), una de las socias preguntó al alcalde qué haría para destrabar el problema del transporte público, y comentó que en el DF, luego de tres infracciones, el gobierno retira la concesión.
López Rosas respondió que recientemente la SCJN resolvió trasmitir las facultades sobre el transporte público a dos municipios, uno del estado de México y otro de Michoacán.
Adelantó que, con el precedente de estos dos casos, reclamará las facultades ante el gobierno del estado. Sin embargo, dijo que el gobierno municipal espera corresponsabilidad, pues desde su comienzo pidió al gobernador René Juárez Cisneros la trasmisión de por lo menos la facultad para la distribución de rutas y el pase de revista.
Otros socios preguntaron sobre los problemas de reordenamiento vial, felicitaron sus medidas para evitar vendedores ambulantes en calles del Centro y criticaron la basura en las calles.
Concede juez orden de arraigo contra el detenido por el caso Gutiérrez Argudín
* Espera la Procuraduría una orden de aprehensión
El juez séptimo de lo penal, Margarito Avila Serrano, concedió a la Procuraduría General de Justicia del Estado la orden de arraigo domiciliario para el taxista implicado en la ejecución y secuestro del empresario Alfredo Alfonso Gutiérrez Argudín.
Sin embargo, fuentes de la dependencia, es posible que otro juez del fuero común conceda la orden de aprehensión y el taxista sea remitido este fin de semana al penal de Las Cruces.
Rogelio Gómez Torrescano, de 45 años, quedará retenido en una casa de seguridad que rentó ex profeso la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en alguna parte del municipio, cuya ubicación no fue dada a conocer.
De acuerdo con fuentes de la PGJE, Rogelio Gómez –quien fue detenido la madrugada del jueves frente al restaurante bar Barba Roja–, al rendir declaración ante el Ministerio Público cayó en una serie de contradicciones, que lo involucran directamente en el homicidio.
Rogelio Gómez tiene su domicilio en avenida Pueblo Nuevo, manzana 30, lote 10, de la colonia Santa Cecilia, y era el conductor del taxi azul y blanco número económico 3938, placas 4938FFC, utilizado para recoger 10 mil pesos en un restaurante cercano a La Torre de Acapulco. Fue identificado por Alfredo Gutiérrez Barney, hijo de la víctima, como uno de las tres personas que efectuaron esta operación.
La seguridad es obligación de la Preventiva: Ramírez Guerrero
* No son delincuentes comunes, responde Valenzuela
El procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero, tras la ejecución del comandante Reynaldo Lozano Cruz y del empresario Alfredo Alfonso Gutiérrez Argudín, dijo que “la Policía Preventiva tiene la obligación plena de brindar seguridad a la ciudadanía, y las procuradurías, investigar el delito o delitos; cada quien desde su trinchera, pero cada quien en su función”.
Por su parte, el secretario de Protección y Vialidad, en breve entrevista, respondió: “Nosotros hacemos el trabajo preventivo, estamos a la expectativa con más presencia policial, pero el asesinato del empresario y del comandante son ejecuciones premeditadas, no un delincuente común, que haya sido un robo, tiene otro trasfondo, hay premeditación”.
Entrevistado por Raúl Cordero, conductor del noticiero Buenas Tardes Acapulco, de la empresa Televisa, Ramírez Guerrero dijo que en el asesinato del comandante hay tres líneas de investigación, una “es una posible venganza de alguno o algunos delincuentes que fueron detenidos por la víctima”, pero no dio a conocer las otras dos.
Ramírez Guerrero indicó que gracias a las declaraciones de testigos oculares, se tiene la media filiación del homicida, y a pregunta del conductor negó que la ejecución de Reynaldo Lozano tenga relación con la del empresario Gutiérrez Argudín, a pesar de que el policía fue quien encontró la camioneta abandonada de éste.
“Son lamentablemente dos casos que ocurrieron en Acapulco, pero son dos casos aislados por distintas causas. Pero quiero comentarte que en esto de la seguridad pública todos somos corresponsables, unos más, otros menos; la seguridad pública corresponde de acuerdo a las circunscripciones o jurisdicción, de acuerdo a la autoridad más cercana del hecho que ocurre”, argumentó.
Agregó: “En todo caso, las policías municipales preventivas tiene la obligación de brindar seguridad plena a la ciudadanía (…), y las procuradurías, en este caso la de Guerrero, investigar el delito o delitos, perseguir a los delincuentes y dar protección y atención a las víctimas”.
Eso, agregó, “es exactamente lo que nosotros estamos haciendo en Guerrero, armonizar y buscando coordinar y colaborar en el combate frontal. Que tenemos que combatir a la delincuencia, cada quien en su trinchera, pero cada quien en su función”.
Luego dijo que “es lamentable que a una persona le haya ocurrido esto en la madrugada en Acapulco; debiera no ocurrir (…); debemos reforzar la seguridad, pero también al comandante lo mataron por cumplir con su trabajo; este señor ha hecho detención de varios delincuente peligrosos”.
El bulevar, escenario de intensa movilización policiaca por el crimen
* Desconcierto e incredulidad en comandantes
Por unas horas el bulevar José López Portillo fue escenario de una intensa movilización policiaca, luego de la ejecución, con una pistola calibre 9 milímetros, del comandante de la Policía Judicial de Renacimiento, Reynaldo Lozano Cruz.
Al lugar, enterados de la noticia, acudieron comandantes y agentes judiciales con armas de alto poder. El ambiente era tenso; los rostros de los comandantes revelaban desconcierto e incredulidad. Incluso, el delegado de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Efrén Suástegui Mayo, por momentos se mantenía distante.
En la escena del crimen los peritos encontraron dos casquillos de balas de 9 milímetros, una de las cuales, cuando menos, impactó en la cabeza de Lozano Cruz.
A unos cien metros de estas evidencias, la vagoneta color arena quedó impactada contra un camión torton y, en el interior, el cuerpo inerte y bañado en sangre del comandante. En la ventanilla delantera izquierda quedaron dos orificios como prueba del crimen, y un tercero, que se veía apenas y que presumiblemente salió por el lado derecho del parabrisas.
Los comandantes se mantuvieron herméticos y el único que declaró fue el regional, Alfredo Camacho Millán, quien negó que la ejecución de Lozano Cruz estuviera relacionada con el asesinato del empresario Alfredo Adolfo Gutiérrez Argudín.
La movilización policiaca atrajo la atención de los curiosos, que por momentos obstruyeron el trabajo de los peritos, y provocó congestionamiento vial, que trataban de aliviar agentes de Tránsito.
Al lugar llegó la esposa del comandante asesinado, Delia Jaramillo Morales, quien después de la impresión primera, sacó de la vagoneta las pertenencias del comandante: la pistola, dinero, alhajas ostentosas, documentos e incluso discos compactos.
Cuando sacaba las cosas, Jaramillo Morales movió el cuerpo de su marido, con lo que alteró la posición original en que quedó después del impacto con el torton. A unos metros una hija del comandante estaba a punto de desmayarse.
Finalmente, el cuerpo inerte de Lozano Cruz fue levantado por el Servicio Médico Forense, y el vehículo fue llevado a las instalaciones centrales del Ministerio Público.
Ejecutan de dos tiros al comandante judicial Reynaldo Lozano Cruz
*Piden el video al Centro Inteligente de Vigilancia Avanzada del ayuntamiento
* El miércoles había localizado la camioneta del empresario Alfredo Adolfo Gutiérrez Argudín, asesinado un día antes
* No hay relación entre ambos homicidios, se apresuran a declarar el procurador, el subprocurador, el delegado de la PGJE y el comandante regional de la PJ
* El sicario escondía la pistola en una cubeta y esperó a su víctima en el camellón central del bulevar López Portillo
* Aprovechó que el vehículo del policía se detuvo ante el semáforo, cuando se dirigía a la comandancia en Renacimiento
* Le hizo tres disparos de 9 milímetros a quema ropa; dos hicieron blanco en la cabeza
* Investigan posible venganza de delincuentes
* Trasciende que la Judicial ubicó al asesino por el poblado Dos Arroyos
El comandante de la Policía Judicial del Estado (PJE) de Ciudad Renacimiento, Reynaldo Lozano Cruz, fue ejecutado este viernes por la mañana, cuando se dirigía a su comandancia, solo, a bordo de su camioneta en el carril de alta velocidad del bulevar José López Portillo, con sentido hacia Las Cruces. El homicida aprovechó que el vehículo del policía hizo alto total ante la luz roja del semáforo y le disparó tres balazos calibre 9 milímetros, dos de ellos impactaron en la cabeza.
La Procuraduría General de Justicia del Estado solicitó por escrito al Centro Inteligente de Vigilancia Avanzada (CIVA) de la Secretaría de Protección y Vialidad (SPV) del gobierno municipal su colaboración para que facilite el video de una de las cámaras que monitorean el bulevar José López Portillo, pues trascendió que el crimen y el homicida quedaron grabados.
Tras recibir los impactos, el comandante perdió el control de la camioneta automática. Pisó el acelerador, brincó el camellón y se impactó en el costado trasero izquierdo de un camión torton de mudanzas que se encontraba estacionado frente al restaurante El Pollo Feliz.
El camión de mudanzas, con placas de circulación 940VU8, está a cargo del operador Raúl Gabino Lujano, quien fue trasladado a la agencia del Ministerio Público de la colonia Zapata, por judiciales de ese sector, para rendir declaración ministerial como testigo ocular.
Gabino Lujano, originario del estado de México, al terminar su declaración ministerial, aproximadamente a las 14:30 horas, se retiró.
Reynaldo Lozano, originario de San Marcos, tenía 52 años de edad y sólo le faltaban tres años para su jubilación, pues tenía 27 años en la Judicial; era militar retirado y fue jefe de escoltas del gobernador Alejandro Cervantes Delgado; fue comandante en las siete regiones del estado y era primo del jefe de la Supervisión General de la SPV, Elías Cruz Salado.
Coincidentemente, el miércoles 23, el comandante Reynaldo Lozano localizó abandonada en el bulevar José López Portillo, a unos 150 metros del lugar en que fue asesinado, la camioneta color gris marca Honda, tipo CR-V, propiedad del empresario secuestrado y ejecutado la madrugada del martes, Alfredo Adolfo Gutiérrez Argudín, familiar de políticos priístas.
Sin embargo, el procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero; el subprocurador Antonio Nogueda Carvajal; el delegado Efrén Suástegui Mayo, el comandante regional en Acapulco, Alfredo Camacho Millán, se apresuraron a rechazar cualquier relación entre ambas ejecuciones porque Reynaldo Lozano no era el encargado de las investigaciones del asesinato del empresario.
Aproximadamente unos 30 minutos después del tiroteo llegó la esposa del comandante asesinado, Delia Jaramillo Morales, quien tuvo un altercado con el comandante del sector central, Silvino Rafael Salinas Orbe, porque ella alteró la escena del crimen al recoger las pertenencias de su esposo, entre estas la pistola, una esclava y una cadena de oro, su cartera con dinero, documentos y discos compactos.
Ciudad Renacimiento es considerada por el Centro de Cómputo, Control y Comando (C4) como una de las 13 colonias de Acapulco con más incidencia delictiva. Incluso, vecinos de esa colonia han denunciado ante periódicos locales que la Judicial protege a narcotraficantes.
Según el periódico mural de la PGJE en Acapulco, Reynaldo Lozano ocupó en marzo el segundo lugar en el cumplimiento de órdenes de aprehensión, con 15, después del sector central, con 17.
Personal de la PGJE recogió de la comandancia de Renacimiento todos los oficios de investigación y órdenes de aprehensión cumplidas por Reynaldo Lozano, para buscar una posible venganza de delincuentes detenidos por el ejecutado, según fuentes de la dependencia.
De acuerdo con declaraciones de la viuda, el comandante Reynaldo Lozano no quería ayer acudir a trabajar porque se sentía mal. Incluso, como un mal augurio, cuando se vestía se le cayó dos veces su pistola, dijo. También que recibió una llamada telefónica de un agente que preguntaba por su jefe, porque no había llegado a la comandancia y tenía que hacer el pase de lista.
Una de las versiones que circularon ayer indica que Reynaldo Lozano podría haber recibido una llamada telefónica a su celular, cuando manejaba rumbo a su trabajo, situación que lo distrajo, por lo que no advirtió cuando el sicario se le acercó para efectuar casi a quemarropa tres disparos, dos de los cuales lo mataron.
La ejecución ocurrió entre las 8:30 horas y las 9:00 horas, cuando la camioneta del policía se detuvo ante el semáforo, en el carril de alta velocidad del bulevar, entre el Hospital del IMSS y el banco Santander con dirección a Las Cruces, precisamente para dar vuelta hacia el Eje Central con destino a la comandancia de Ciudad Renacimiento.
De acuerdo con reportes policiacos y testigos presenciales, un hombre solitario que estaba parado en el camellón central, sacó la pistola de una cubeta color rojo. Se acercó a la ventanilla derecha y casi a quemarropa efectuó tres disparos, dos de ellos en la cabeza a la altura de la sien izquierda y nuca. Luego huyó.
En el lugar del crimen se reúnen decenas de jóvenes que se acercan a los automóviles a limpiar parabrisas a cambio de unas monedas, y utilizan cubetas con agua para enjuagar sus franelas y sus instrumentos de trabajo. Se cree que esta situación facilitó el asesinato.
El jefe judicial viajaba a bordo de una camioneta marca Honda, tipo Odissey, color oro, con permiso de circulación 174RJT, expedido por el gobierno del DF a nombre de Juan Manuel Ramírez Esquivel. Había salido de su hogar, ubicado en el poblado Los Organos de Juan R. Escudero.
Lozano Cruz quedó sentado en la camioneta con la cabeza pegada al volante. El vehículo tiene tres impactos de bala, uno de ellos en el estribo de la ventanilla. En este caso el proyectil atravesó diagonalmente hasta salir por el parabrisas del lado derecho. Y casi en medio de la ventanilla están los dos impactos que privaron de la vida del comandante.
La camioneta marca Honda, que de acuerdo a comentarios de sus subordinados apenas tenías tres días en poder de Reynaldo Lozano, se encuentra resguardada en las instalaciones de la delegación de la PGJE en Acapulco, donde expertos en criminalística hacen el peritaje y búsqueda de posibles huellas del agresor.
Al lugar acudió el director de la PJE, Ricardo Leonel Coronel, y ofreció a la familia capturar pronto al autor o autores del atentado. También estuvieron todos los comandantes del puerto, encabezados por el regional, Alfredo Camacho Millán, y el agente del MP Rafael Reyes Serrano, quien abrió la averiguación Tab/Zap/362/03.
Aproximadamente a las 3:00 de la tarde, el cuerpo del comandante fue entregado a la viuda y trasladado al poblado Los Organos, donde sería velado.
Trascendió que aproximadamente a las 7 de la noche cientos de agentes de la Policía Judicial efectuaban una operación en el poblado Dos Arroyos, ubicado a dos horas de camino por el área del poblado Kilómetro 30, porque tenían ubicado al asesino de Lozano, pero la corporación oficialmente no informó de detenidos.
Se descubre Areli Eunice como una pintora de lucha y de género
* Expondrá en la Asamblea Legislativa del DF
* Es su segunda exposición del año en la capital
La exposición Perspectiva de género de la pintora acapulqueña Areli Eunice se presentará en el lobby de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, ubicada en Donceles y Allende, en el centro de la ciudad de México.
El lunes a las 11 horas será inaugurada esta exposición organizada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal Segunda Legislatura y el diputado Carlos Ortiz Chávez, en la que se muestra la obra más reciente de Areli Eunice: 50 acuarelas, cinco acrílicos de formato grande de tres por dos metros y dos mantas plastificadas de uno por dos metros.
Por Adriana Victoria, En vilo, Vicisitudes y Ave son algunos de los títulos que mostrará en la ciudad de México en una exposición cuyo tema es descrito por la pintora como “las mareas que te mueven internamente”.
Agregó que fue invitada para esta exposición por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y que representa el trabajo de un año; “son cosas de investigación de análisis pictórico, manejar los blancos intensos, el papel puro, jugar con el material, más allá del color, el blanco del papel, los bloques de color”.
Areli Eunice se define como una pintora figurativa y de género que describe en su obra el tema del conflicto existencial, de la pareja, de los cambios de vida y los recuerdos.
“Tengo como motivo a la mujer y los colores azules y verdes, aplicados a la figura humana, (desde) el punto de vista desde el género femenino, de ahí viene el nombre de esta exposición”, explicó la artista.
También dice que su pintura es de género porque “en la pintura confiesas tus abismos y tus cúspides; apenas lo descubro, es una pintura de lucha, de ir más allá de las etiquetas que nos ha puesto la sociedad a las mujeres”.
Expresó que la Asamblea Legislativa, donde piensa exponer, “es un espacio muy moderno, que te obliga a pensar en la museografía, en la calidad del montaje”.
Para finalizar agregó que expondrá en la ciudad de México, sin dejar atrás su trabajo en Acapulco, porque “en México es donde hay un poco de más seriedad en el manejo de una exposición por parte de las instituciones, porque es una ciudad donde hay millones de galerías, donde están abiertos los espacios, no como en Acapulco, que siempre están cerrados”.