Aqueos: ¿quiénes fueron y qué sabemos sobre esta cultura de la Antigüedad? (2023)

En muchas fuentes de la Antigua Grecia y algunas de Egipto, Anatolia y territorios cercanos aparece un pueblo que se les conoce como los aqueos que se les atribuye haber participado en la famosa guerra contra Troya, la misma donde se usó un caballo de madera para derrocarla.

Sin embargo, pese a que se habla mucho de ellos tanto en la Ilíada y la Odisea no queda claro quienes eran y exactamente dónde se podía decir que vivieron.

¿Quiénes eran los aqueos? ¿Eran un linaje de griegos? ¿un grupo étnico balcánico? ¿una etnia del Peloponeso? ¿micénicos? Todas estas son preguntas que muchos historiadores se han hecho en base a la arqueología, diversas fuentes y testimonios de la Grecia Clásica, preguntas que surgen al tratar de conocer a este pueblo.

  • Artículo relacionado: "Las 5 edades de la Historia (y sus características)"

¿Quiénes fueron los aqueos?

Los aqueos (del latín “Achaei” y este a su vez del griego “Ἀχαιοί”, “Akhaioí”) es el nombre que reciben diferentes pueblos de la Antigüedad Clásica. Es uno de los nombres colectivos utilizados para referirse al conjunto de los griegos en la Odisea y en la Ilíada de Homero, junto con otros dos términos para referirse a los habitantes de la mayor parte de lo que hoy en día es Grecia: dánaos y argivos. Además de en estas fuentes griegas, los aqueos aparecen en la Biblia aunque referidos con el nombre de acaicos.

Pero a parte de en la literatura, los aqueos existieron o, al menos, fue el nombre que se usó para referirse a los habitantes de Acaya, una región que se encuentra al norte del Peloponeso. Las ciudades-estado de esta región formaron una confederación llamada la Liga Aquea, una alianza que fue realmente influyente entre los siglos III y II a. C.

(Video) La Antigua Grecia: resumen.

En origen los aqueos era un pueblo indoeuropeo que habitó el sur de los Balcanes a partir del 2000 a. C. y que, posteriormente, daría lugar a la civilización micénica, aunque en la historiografía académica se prefiere referirse a ellos como “micénicos” propiamente dichos. Se cree que este pueblo de la Edad de Bronce partió de los Balcanes hasta Grecia en torno el 1800 a.C., siendo de los primeros pobladores indoeuropeos en llegar a esta península.

Allí se constituirían distintos reinos, siendo destacables los de Micenas y Tirinto. Más tarde, cerca del 1400 a.C., estos aqueos conquistaron “pacíficamente” la isla de Creta e introdujeron algunas innovaciones, fundamentales para la posterior civilización griega: el carro de combate, los caballos, las armas forjadas en bronce y una mayor suntuosidad y protocolo en las ceremonias funerarias de los nobles.

Los aqueos del Peloponeso tenían una organización social que giraba en torno a la familia a través del parentesco y se gobernaban con un sistema político dirigido por un príncipe guerrero. Entre sus divinidades más importantes se encuentran la diosa Potnia y el dios Poseidón, rey de los mares.

Mito de la aparición de los aqueos en Acaya

En la mitología griega las divisiones culturales percibidas entre los griegos clásicos se representaban como líneas legendarias de descendientes que se identificaban en grupos de parentesco, viniendo cada línea derivada de un ancestro que daba nombre a esa línea. Cada “etnia” griega se nombraba en honor a uno de sus antepasados heroicos:

  • Aqueos la de Aqueo.
  • Dánaos la de Dánao.
  • Cadmeos la de Cadmo.
  • Eolios la de Eolo.
  • Jonios la de Ion.
  • Dorios la de Doro.
  • Helenos la de Helén.

El mito cuenta que Cadmo de Fenicia, Dánao de Egipto y Pelops de Anatolia se hicieron un hueco en la Grecia continental, siendo asimilados y transformados en griegos. Helén, Graikos, Magnis y Macedonia eran hijos de Deucalión y Pirra, que fueron los únicos supervivientes del gran diluvio. La etnia llevaba en origen el nombre del hijo mayor, los graikoi de Graikos (la palabra “griego” viene de aquí) pero más tarde fue rebautizada por otro de sus hijos, Helén, quien había demostrado ser el más fuerte.

Los hijos de Helén y la ninfa Orséis fueron Doro, Juto y Eolo. Los hijos de Juto y Creúsa, hija de Erecteo, fueron Ion y Aqueo quien este era el creador de la raza de los aqueos. Cuando el tío de Aqueo, Eolo en Tesalia, murió, Aqueo se hizo señor de Ftiótide, que pasó a llamarse Acaya.

Los aqueos y los micénicos

Algunos expertos han identificado a los aqueos como los micénicos, una cultura relacionada con los griegos y que de hecho se tiene pruebas de que hablaban un dialecto muy antiguo de la lengua griega. Otros opinan que los aqueos no entraron en Grecia antes de que ocurrieran las invasiones dorias del siglo XII a.C.

(Video) LOS FENICIOS en minutos

Según lo descrito por Homero, los aqueos eran un pueblo que procedía de las islas continentales y occidentales de Grecia como la isla de Creta, la de Rodas y otras islas cercanas, exceptuando las islas Cícladas. Resulta curioso que estas islas coincidan precisamente con aquellas donde se desarrolló la cultura micénica entre los siglos XIV y XIII a.C. de acuerdo con la opinión actual de la arqueología moderna.

Otro de los motivos por los que se opina que micénicos y aqueos debieron ser lo mismo es el hecho de que estos tuvieran como capital administrativa de sus territorios de influencia precisamente la ciudad de Micenas, que así la consideraban los pueblos colonizados como los cretenses. La influencia de los micénicos se extendió por Asia Menor, la Península Ibérica y el Antiguo Egipto.

Características culturales de los aqueos-micénicos

Tomando la idea de que los aqueos fueron micénicos, las principales ciudades de este pueblo fueron Micenas, su capital administrativa, Tirinto, Pilos, Atenas, Tebas, Yolcos y Orcómeno, además de poseer asentamientos en Macedonia, Epiro y algunas islas egeas. En base a la historia y parte del mito, la hazaña más renombrada por los aqueos sería su asedio de 10 años de Troya, ciudad que ostentaba gran poder militar y económico y que suponía una seria amenaza para Micenas.

Los aqueos se organizaban en tres clases sociales, no muy distintas a las del resto de culturas de Grecia. El estamento más privilegiado era el de los altos cargos administrativos en palacio quienes ejercían el poder político-militar; debajo de ellos se encontraban los ciudadanos, los únicos a los que se les exigía el pago de impuestos pero que tenían algunos derechos; y el de los esclavos, que eran usados exclusivamente en palacios y edificios religiosos.

Los aqueos-micénicos enterraban a sus nobles con todo tipo de tesoros y los sentaban en unos curiosos sepulcros de forma hexagonal, distribuidos a modo de panal. El enterramiento de la clase guerrera era más humilde, llevándose simplemente las armas y armaduras que habían usado en vida. No obstante, quienes habían sido héroes de guerra eran incinerados y sus cenizas eran puestas en urnas que se decoraban con brillantes y hermosas máscaras de oro.

Debido a que la época de esplendor de la cultura micénica y la de la minoica coincidió en el mismo siglo los historiadores creen que ambos grupos étnicos se enfrascaron en algún conflicto que daría lugar a la posterior desaparición de los aqueos, aunque esto es también tema de debate. De lo que sí se sabe es que tras la caída de Micenas a causa de la acción de los dorios los supervivientes se dispersaron por varias islas griegas y también llegaron a la península de Anatolia, actual Turquía.

  • Quizás te interese: "Edad del Bronce: características y fases de esta etapa histórica"

¿De dónde surge su nombre?

Hoy en día los griegos se refieren a sí mismos como “helenos” y, de hecho, el nombre oficial de su país, la Grecia moderna, es el de la República Helénica. Los helenos modernos comparten rasgos e identidad comunes que los definen como una nación bastante homogénea, teniendo la mayoría de ellos como lengua materna el griego además de una rica gastronomía, costumbres y tradiciones, compartidas por sus antepasados y que han sobrevivido a la influencia turca a la que durante tantos siglos estuvieron sometidos.

(Video) EAES2021/#GRECIA

Sin embargo, esta idea de una sola nación no ha existido desde siempre. En la antigüedad clásica la cultura griega estaba dividida en un conjunto de ciudades-estado y sus habitantes, aunque conscientes de ser parecidos, no tenían una idea de nación o grupo étnico unido tal y como lo entendemos hoy. Así pues, para referirse a ellos mismos usaban distintas denominaciones como jonios, dorios, eolios y, también, aqueos, designando con estas palabras a los habitantes de los distintos territorios de la civilización griega clásica.

No obstante, la idea de que “aqueos” fuera usado como sinónimo de los griegos de la época es controvertida. Hay testimonios que indicarían que más que otra denominación usada para llamar al conjunto de los griegos como lo hacía Homero debía ser una cultura propia, un pueblo que dio la casualidad que vivía en tierras de la actual Grecia y que compartía rasgos griegos pero no eran exactamente eso. De hecho, existen documentos de otras civilizaciones que dan cierta fuerza a esta hipótesis.

Los hititas

Los hititas fueron un pueblo que se asentó mayormente en la península de Anatolia, en un país que ellos llamaron Hatti. En algunos de sus textos se menciona que al oeste se encontraba una nación llamada Ahhiyawa. Una carta es el primer documento en el que se menciona a este país, en la cual se resume las violaciones del tratado del vasallo hitita Madduwatta que también se le llama Ahhiya.

Otro documento importante es el de la carta de Tawagalawa, escrita por un rey que la historiografía no ha conseguido averiguar quien era pero debió vivir entre los siglos XIV y XIII a. C. La carta iba dirigida al rey de Ahhiyawa, tratándolo como un igual y sugiriendo que Mileto, llamada en hitita Milawata, estaba bajo su control. También se refiere a un episodio de Wilusa anterior, que implicaba hostilidades por parte de Ahhiyawa.

Esta Ahhiya ha sido identificada con los aqueos de la Guerra de Troya y Wilusa sería el nombre con el que se referían los hititas a la ciudad de Troya. De hecho, hay cierta similitud entre los nombres de la acrópolis de Troya, Wilion (Ϝιλιον), posterior Ilion (Ίλιον) y el nombre de Wilusa en hitita.

Igualmente, esto sigue siendo un debate abierto puesto que, más allá de las similitudes fonéticas entre el término Ahhiyawa hitita y Akhaioi griego (pronunciado /ajéi/), no se tienen todavía pruebas del todo concluyentes, incluso tras haberse descubierto que el micénico Lineal B era en realidad una antigua forma del griego y, por lo tanto, los micénicos hablaban este idioma, pudiéndose clasificar como griegos lingüísticamente hablando.

Los egipcios

Otra civilización que aparentemente estableció contacto con estos acadios fue la egipcia. Durante el quinto año del reinado del faraón Merenptah se menciona en varias fuentes la existencia de una confederación de pueblos de Libia y del norte que habrían atacado el Delta occidental. Entre los nombres étnicos de los invasores está el de “Ekwesh” que, según algunos historiadores, habrían sido ni más ni menos que los propios aqueos.

(Video) Comunicación N1 3EV Lengua y Literatura – Edad Media (Tema 3)

De hecho, Homero menciona un ataque de los aqueos en el Delta egipcio. Heródoto, otro gran pensador clásico, afirma en su primer libro que Helena había sido llevada a Egipto durante la Guerra de Troya y que, después, los griegos fueron a la nación africana para recuperarla.

La Liga Aquea

No podemos acabar de hablar de los aqueos sin mencionar una de las alianzas políticas más importantes de la Grecia Clásica. La Liga Aquea ( en griego “τὸ Ἀχαϊκόν”, “tò Achaïkón”) fue una confederación de ciudades de la región de Acaya. En su apogeo la Liga llegó a controlar toda la península del Peloponeso, exceptuando el sur de la región de Laconia. Esta alianza sociopolítica llegaría a su fin con el dominio romano sobre las tierras griegas, conduciendo a su disolución en el año 146 a.C. tras la Guerra Aquea.

La existencia de esta liga es bastante dilatada. Existió una primera en el siglo V a.C., fruto de la unión de cuatro ciudades y apenas intervino en conflictos armados durante este siglo. Más tarde, en tiempos de Heródoto (484-425 a.C.), la liga ya era un poco más extensa consta de doce ciudades-estado: Egira, Egas, Hélice, Ripes, Bura, Egio, Pelene, Patras, Faras, Dime, Óleno y Tritera. Ripes y Egas desaparecieron prácticamente de inmediato, siendo sustituidas por Cerinea y Leontio. No se sabe cuáles eran las relaciones entre estas ciudades y seguramente era una liga religiosa más que política.

En principio la Liga Aquea tenía como sede la ciudad de Hélice y como dios tutelar (como un santo-patrón) a Poseidón. No obstante, cuando esta ciudad fue destruida por un maremoto en 373 a.C. la sede fue trasladada a Egio y se perdió la devoción hacia el dios de los mares, siendo sustituido por Zeus y Deméter como nuevos dioses tutelares.

En el 338 a.C. durante la batalla de Queronea la liga luchó al lado de Atenas y Tebas, pero fue vencida por los macedonios. Tras ello quedó muy debilitada, tanto que no pudo aprovechar ni siquiera el ventajoso acontecimiento que fue la muerte de Alejandro Magno y el inicio de la guerra lamiaca. De hecho, era tan débil ya que no pudo resistir mucho más y acabó disolviéndose. Demtrio Poliorcetes y Casandro de Macedonia impusieron guarniciones a las ciudades y las ciudades acabaron siendo políticamente separadas.

Resumen

Los aqueos despiertan bastante misterio en la historiografía porque no se sabe muy bien qué fueron. Como hemos podido ver, unos consideran que era una de las tantas denominaciones que se usaban para referirse al conjunto de los griegos, mientras que otros le atribuyen una existencia puramente literaria y otros creen que aqueos y micénicos eran términos sinónimos y otros solo ven como algo “aqueo” el nombre que recibió la liga político-religiosa constituida al norte del Peloponeso

Sea como sea, su nombre pasó a la historia y mucho se ha escrito sobre su posible origen, sus rasgos culturales, en qué creían, en qué grandes eventos históricos participaron y si de verdad eran o no lo mismo que los micénicos. El debate sigue abierto y eso aviva todavía más las llamas de la curiosidad y el deseo de saber más sobre los aqueos verdaderos.

(Video) RESOLUCIÓN SEMANA 5 PRE UNMSM 2021-I #UNMSM #PRESANMARCOS #CICLOFREE

Referencias bibliográficas:

  • Hernández, Gonzalo Fernández. La historia de Grecia desde sus orígenes a las invasiones dorias., p.38, en Boletín Millares Carlo 27 (2008): 35-52.
  • Joachim Latacz (2003), Troya y Homero: hacia la resolución de un enigma, p.181. Barcelona: Ediciones destino. ISBN 84-233-3487-2.
  • Huxley, G. L. Achaeans and Greeks (1960); Güterbock, Hans G. "The Hittites and the Aegean World: Part 1. The Ahhiyawa Problem Reconsidered" American Journal of Archaeology 87.2 (abril 1983), pp. 133-138; y Machteld J. Mellink, "Part 2. Archaeological Comments on Ahhiyawa-Achaians in Western Anatolia", pp. 138-141.

FAQs

¿Que fueron los aqueos? ›

En el período histórico, los aqueos fueron los habitantes de Acaya, una región en la zona septentrional del Peloponeso. Las Ciudades-Estado de esta región formaron una confederación conocida como Liga Aquea, que fue muy influyente durante los siglos III y II a.

¿Cómo eran los aqueos? ›

Los aqueos del Peloponeso tenían una organización social que giraba en torno a la familia a través del parentesco y se gobernaban con un sistema político dirigido por un príncipe guerrero. Entre sus divinidades más importantes se encuentran la diosa Potnia y el dios Poseidón, rey de los mares.

¿Qué hicieron los aqueos? ›

Ellos introdujeron en Grecia adelantos como el uso del carro de combate, de los caballos, las armas forjadas en bronce y una mayor suntuosidad y protocolo en las ceremonias de enterramiento de los nobles.

¿Dónde se establecieron los aqueos y cuáles fueron sus ciudades principales? ›

Las ciudades aqueas más importantes fueron Micenas y Tirinto en la Argólide, Pilos en Mesenia, Atenas en el Ática, Tebas y Orcómeno en Beocia, Yolcos en la Tesalia. Su influencia llegó hasta la floreciente Creta en donde ocuparon las ruinas de Knosos.

¿Qué fue lo más importante de la cultura griega? ›

Arte. El arte y la arquitectura de la antigua Grecia, tuvieron una gran influencia en el arte occidental hasta la actualidad, ya que es parte de su legado cultural. El arte bizantino y la arquitectura bizantina jugaron un importante papel en los inicios del cristianismo, y queda una influencia en las naciones.

¿Quién mató a Héctor? ›

Héctor pide a Aquiles que se honre el cadáver del perdedor, pero el griego rechaza cualquier trato. Finalmente Aquiles mata a Héctor, clavándole la lanza en la base del cuello, el único lugar desprotegido por su armadura.

¿Quién gana en la guerra de Troya? ›

Los griegos ganaron la Guerra de Troya fingiendo que abandonaban Troya, pero dejando atrás un gigantesco caballo de madera. Los troyanos pensaron que se trataba de un regalo para los dioses, por lo que introdujeron el caballo en la ciudad.

¿Cuántos años duró la guerra entre griegos y troyanos? ›

El cerco de Troya duró diez años. Los griegos idearon una nueva treta, un gran caballo de madera hueco.

¿Cuándo se hizo la guerra de Troya? ›

Los antiguos griegos sostenían que la Guerra de Troya se libró entre 1194 y 1184 a.C. —una fecha ampliamente aceptada por algunos estudiosos modernos— y que Homero vivió a finales del siglo VIII a.C.

¿Cómo se llama Aquiles en la vida real? ›

En la mitología griega, Aquiles​ o Aquileo​ (en griego antiguo Ἀχιλλεύς o también Ἀχιλἣος y en griego moderno Αχιλλέας) fue un héroe de la guerra de Troya y uno de los principales protagonistas y más grandes guerreros de la Ilíada de Homero.

¿Cómo murio París en la guerra de Troya? ›

Paris muere por una flecha disparada por Filoctetes. Mientras tanto, Menelao se reencuentra con Helena. Según la historia, la Guerra de Troya se prolongó durante 10 años y tuvo lugar en la ciudad de Troya, en Anatolia.

¿Quién uso el caballo de Troya? ›

El caballo de Troya fue un artilugio con forma de enorme caballo de madera que se menciona en la historia de la guerra de Troya y que según este relato fue usado por los aqueos

aqueos
Rama helénica del indoeuropeo

Heródoto los denomina achaioi, distinguiéndolos de los autóctonos pelasgos, sobre los cuales afirma lo siguiente: En tiempos antiguos hubo dos razas viviendo en Grecia: los pelasgos, que nunca dejaron su hogar original y los helenos (griegos) que emigraron frecuentemente...
https://es.wikipedia.org › wiki › Lenguas_griegas
como una estrategia para introducirse en la ciudad fortificada de Troya.

¿Quién es el líder de los aqueos? ›

Micenas. Según Homero, Agamenón recibió del propio Zeus su cetro real y el derecho a gobernar sobre Micenas y todos los griegos aqueos.

¿Cómo era el paisaje griego? ›

El territorio de la Grecia antigua, llamado Hélade

Hélade
Hélade, la tierra de los helenos, como se designaba a la Antigua Grecia, abarcaba una vasta zona geográfica que comprendía desde el Mediterráneo occidental (Marsella), hasta los confines del Oriente Medio, incluidas las islas griegas.
https://es.wikipedia.org › wiki › Portal:Antigua_Grecia
, comprendía tres partes: Grecia continental
Grecia continental
La expresión Grecia continental se corresponde a los territorios de Grecia que están en la península balcánica —localizada en el extremo suroriental de Europa y rodeada por los mares Egeo, el Mediterráneo y Jónico—, por oposición a los de la Grecia insular, que corresponden a las islas griegas.
https://es.wikipedia.org › wiki › Grecia_continental
con los territorios, de Norte a Sur, de Macedonia, Tesalia, Beocia y el Atica, y la punta Sur de la Península del Peloponeso. Grecia insular con las islas del mar Egeo, entre otras Creta, Rodas, Lesbos.

¿Cuál es la voluntad de Zeus en la Ilíada? ›

El dios Zeus ideó una estrategia para ayudar a los troyanos: enviar un falso sueño de victoria al caudillo griego Agamenón, que además acababa de tener un enfrentamiento con el héroe Aquiles.

¿Cómo vivían los griegos en la antigüedad? ›

Los griegos eran principalmente campesinos dedicados a labores de producción agropecuarias. Se cultivaba grano, vid, olivo, verduras, legumbres y frutales. También era muy valorada la producción de miel.

¿Cómo era la vida cotidiana de las mujeres y los niños en la Antigua Grecia? ›

La mujer ateniense era una eterna menor de edad, que no poseía ni derechos jurídicos ni políticos. Toda su vida, debía permanecer bajo la autoridad de un tutor (en griego antiguo, κύριος, romanizado: kúrios): primero de su padre, luego de su marido, de su hijo si era viuda o de su más próximo pariente.

¿Dónde se formó la cultura griega? ›

La civilización griega se desarrolló en el extremo noreste del Mar Mediterráneo, en los territorios que hoy ocupa Grecia, Asia Menor (Turquía), y en varias islas como Creta, Chipre, Rodas y Sicilia (Italia).

¿Cómo era Aquiles? ›

El más valiente, fuerte e incluso el más guapo del estelar ejército griego que fue a Troya para recuperar a Helena. Aquiles también era bastante orgulloso y de mal carácter, demasiado para su propio bien, y su ira temeraria les costaría caro tanto a sus compatriotas como al enemigo.

¿Por que lloró Aquiles cuando entregó a Héctor? ›

Mientras el héroe se lamenta por la afrenta, su madre Tetis

Tetis
En la mitología griega, Tetis (en griego antiguo Θέτις / Thetis), la de los pies argénteos, es una ninfa del mar,​ una de las cincuenta nereidas, hijas del «anciano dios de los mares» (ἅλιος γέρων: halios geron),​ Nereo, y de la oceánide Doris,​ y nieta de la titánide Tetis (en griego Τηθύς "Teethys"), con quien se la ...
https://es.wikipedia.org › wiki › Tetis_(nereida)
, ninfa marina hija del dios Océano, escucha su llanto y aparece para decirle que su honor solo será restituido si se retira de la batalla y deja a los griegos solos, así se darán cuenta de la enorme falta que él les hace.

¿Cuál es el dios de los troyanos? ›

Eneas​ es un personaje de la mitología grecorromana, héroe de la guerra de Troya, quien tras la caída de la ciudad logró escapar, emprendiendo un viaje hasta el Lacio (la región centro occidental de Italia) donde, tras una serie de acontecimientos, se convirtió en rey y, a la vez, en el progenitor del pueblo romano.

¿Qué dones tienen los dioses? ›

Los principales dioses de la mitología griega:
  • Afrodita: Diosa del Amor y la belleza, el deseo y todos los aspectos de la sexualidad. ...
  • Apolo: Dios del Sol, la música y la adivinación. ...
  • Ares: Dios de la Guerra. ...
  • Artemisa: Diosa de la Luna, la caza y la castidad. ...
  • Atenea: Diosa de la sabiduría, los oficios y la guerra.

¿Quién fue el que mató a Aquiles? ›

Pie de foto, Estatua de Aquiles herido por una flecha en el talón, la única parte vulnerable de su cuerpo. Y varios dijeron que Aquiles murió cuando una flecha, disparada por el príncipe troyano Paris, cuya fuga con la bella (y casada) Helena había desatado la guerra con los griegos, lo alcanzó.

¿Por qué la diosa Atenea se vengo de Paris? ›

El juicio de Paris fue el desencadenante de la Guerra de Troya, y todo comenzó por una disputa originada por una manzana de oro. Según la mitología, en la Antigüedad era frecuente que los dioses se mezclaran con los mortales. Y así ocurrió, en las bodas del héroe griego Peleo con Tetis, que era una ninfa marina.

¿Qué pasó con el hijo de Héctor? ›

Fue asesinado a traición por Egisto, pero su esposa escapó a Regio y dio a luz un hijo, Polidoro, del que desciende el héroe épico Ruggiero (III, V, 18-27). En el Orlando furioso de Ludovico Ariosto, continuación del poema de Boiardo, Astianacte se salvó de Odiseo (XXXVI, 70) sustituido por otro bebé.

¿Quién es Aquiles en la Biblia? ›

El héroe de la Guerra de Troya. Aquiles era hijo de Peleo

Peleo
En la mitología griega, Peleo (en griego antiguo, Πηλεύς / ēleús; o Πηλέας / Pēléas) es el padre de Aquiles, por lo que este es llamado también «(el) Pelida» (varias veces en la Ilíada).
https://es.wikipedia.org › wiki › Peleo
y de la nereida
nereida
las Nereidas (en griego Νηρείς, Νηρείδες o Νηρηίδες, «hija de Nereo») eran las cincuenta hijas de Nereo y de Doris. Eran las ninfas del mar en calma.
https://es.wiktionary.org › wiki › nereida
Tetis
Tetis
En la mitología griega, Tetis (en griego antiguo Θέτις / Thetis), la de los pies argénteos, es una ninfa del mar,​ una de las cincuenta nereidas, hijas del «anciano dios de los mares» (ἅλιος γέρων: halios geron),​ Nereo, y de la oceánide Doris,​ y nieta de la titánide Tetis (en griego Τηθύς "Teethys"), con quien se la ...
https://es.wikipedia.org › wiki › Tetis_(nereida)
. Cuando nació, su madre quiso hacerle inmortal, por lo que le sumergió en las aguas de la laguna Estigia.

¿Que nos narra la Odisea? ›

La Odisea narra la historia del héroe griego Odiseo, Ulises, el viaje de regreso a su reino de Ítaca donde le esperan su esposa Penélope, rodeada de pretendiente, y su hijo Telémaco. Un trayecto de aproximadamente un mes de navegación que se alarga aproximadamente diez años, los mismos que duró la guerra de Troya.

¿Qué dioses estaban a favor de los griegos? ›

Ares, Artemisa, Afrodita y Apolo ayudarán a los troyanos, mientras que los griegos tienen a Hera, Poseidón, Hermes y Atenea.

¿Cómo se caracterizan los héroes en las obras de Ilíada y la Odisea? ›

Ambos héroes tanto de la Ilíada como la odisea son seres humanos, mortales, tienen sentimientos, sufren, lloran, aman, son celosos, desean, traicionan, representan los rasgos positivos del hombre: como la belleza, la inteligencia, la habilidad en ciertas batallas, el honor, la lealtad, la astucia, pero también poseen ...

¿Quién es el dios Apolo? ›

Apolo fue un importante dios griego asociado con el arco, la música y la adivinación. Epítome de la juventud y la belleza, fuente de vida y curación, mecenas de las artes y tan brillante y poderoso como el mismo sol, Apolo fue posiblemente, el más amado de todos los dioses.

¿Quién mata a Agamenón? ›

Luego de haber superado tantos enemigos poderosos, el héroe es asesinado por Clitemnestra, su mujer, a causa de la inmolación de Ifigenia, la hija de ambos, por la mano paterna.

¿Cuánto tiempo arrastro Aquiles a Héctor? ›

Cuando Aquiles, envenenado por la ira, mata en combate al noble príncipe Héctor

Héctor
Héctor es un nombre propio masculino de origen griego en su variante en español. Proviene del griego antiguo ῝Εκτωρ (Héktôr), un "nomen agentis" del verbo griego ἔχειν (échein), que significa "tener, poseer"; el significado originario del nombre era "poseedor".
https://es.wikipedia.org › wiki › Héctor_(nombre)
, comete con él la mayor y más inconcebible de las iniquidades: ata el cadáver por los tobillos a su carro de guerra y lo arrastra y mantiene a la intemperie durante 12 días.

¿Cuál fue el final de Helena de Troya? ›

Símbolo de esa inmortalidad puede ser el mito antiguo según el cual la mujer fue finalmente divinizada. Helena, pues, no habría muerto nunca. Apolodoro relata que fue conducida al Elíseo, obteniendo así la inmortalidad junto a su esposo Menelao8.

¿Qué significa la palabra Paris? ›

La palabra «París» deriva del latín Civitas Parisiorium ('la ciudad de los parisi'), designación que predominó sobre Lutecia (cuyo nombre completo era Lutetia Parisii).

¿Quién era el dios Paris? ›

En la mitología griega, Paris (en griego antiguo: Πάρις), también llamado Alejandro (en griego antiguo: Αλέξανδρος, Aléxandros, «El protector del varón»), fue un príncipe troyano, hijo del rey Príamo

Príamo
Príamo se casó primero con Arisbe, hija de Mérope, que le dio un hijo, Ésaco. Pero la abandonó y se casó en segundas nupcias con Hécuba. De Hécuba, Príamo tuvo una descendencia muy numerosa, —cincuenta hijos, según algunas versiones—, entre quienes se encontraban Héctor, Paris, Héleno, Deífobo, Troilo y Casandra.
https://es.wikipedia.org › wiki › Príamo
y de su esposa Hécuba y hermano de Héctor
Héctor
Héctor es un nombre propio masculino de origen griego en su variante en español. Proviene del griego antiguo ῝Εκτωρ (Héktôr), un "nomen agentis" del verbo griego ἔχειν (échein), que significa "tener, poseer"; el significado originario del nombre era "poseedor".
https://es.wikipedia.org › wiki › Héctor_(nombre)
. Paris fue conocido como «El de la hermosa figura».

¿Cómo se llama el hijo de Aquiles? ›

Neoptolemo, llamado también "Pirro, el joven guerrero", era hijo de Aquiles y de Deidamia, cuyo padre era Licomedes, rey de Esciros. Pirro fue engendrado cuando Aquiles, obligado por su madre, la diosa Tetis, vivió oculto en el harém de Licomedes, haciédose pasar por una doncella llamada Pirra (la rubia).

¿Dónde se narra la muerte de Aquiles? ›

Hamilton, "Muerte de Aquiles": Homero, Ilíada XXII, 355 ss.

¿Qué crees que nos enseña Está lectura? ›

Alimenta la inspiración y hace que surjan ideas. Nos permite conectar y ponernos en la piel de otras personas / personajes. Ejercita a nuestro cerebro: despierta vías neuronales, activa la memoria… Nos hace recordar, conocer y aprender.

¿Que dios estaba del lado de los aqueos? ›

El dios Apolo. 4. ¿Con qué son atacados los aqueos

aqueos
Rama helénica del indoeuropeo

Heródoto los denomina achaioi, distinguiéndolos de los autóctonos pelasgos, sobre los cuales afirma lo siguiente: En tiempos antiguos hubo dos razas viviendo en Grecia: los pelasgos, que nunca dejaron su hogar original y los helenos (griegos) que emigraron frecuentemente...
https://es.wikipedia.org › wiki › Lenguas_griegas
?

¿Quién es el líder de los aqueos? ›

Micenas. Según Homero, Agamenón recibió del propio Zeus su cetro real y el derecho a gobernar sobre Micenas y todos los griegos aqueos.

¿Quién fue el caudillo de los aqueos? ›

Te llama el rey Agamenón para que reconozcas al aguerrido Menelao, caudillo de los aqueos, a quien ha flechado hábil arquero troyano o licio; gloria para él y llanto para nosotros.»

¿Cuál es la causa de la llegada de los aqueos a las islas del mar Egeo? ›

Esto sucedió sobre todo debido al mayor poder militar de los dorios

dorios
Sustantivo masculino

Dialecto de los dorios, uno de los cuatro de la lengua griega.
https://es.wiktionary.org › wiki › dórico
, ya que estos poseían armas de hierro, no utilizadas hasta el momento en el Egeo
Egeo
El mar Egeo (en griego, Αιγαίο Πέλαγος; en turco, Ege Denizi) es la parte del mar Mediterráneo comprendida entre Grecia y Turquía. Se considera que este mar está delimitado al sur por un arco que atraviesa, en dirección oeste-este, las islas de Citera, Anticitera, Creta, Kasos, Kárpatos y Rodas.
https://es.wikipedia.org › wiki › Mar_Egeo
. Como no han quedado testimonios escritos de los siglos siguientes a la dominación doria, se le llama Edad Oscura a esta época.

¿Quién mató a Aquiles? ›

Pie de foto, Estatua de Aquiles herido por una flecha en el talón, la única parte vulnerable de su cuerpo. Y varios dijeron que Aquiles murió cuando una flecha, disparada por el príncipe troyano Paris, cuya fuga con la bella (y casada) Helena había desatado la guerra con los griegos, lo alcanzó.

¿Cómo murio Paris en la guerra de Troya? ›

Paris muere por una flecha disparada por Filoctetes. Mientras tanto, Menelao se reencuentra con Helena. Según la historia, la Guerra de Troya se prolongó durante 10 años y tuvo lugar en la ciudad de Troya, en Anatolia.

¿Cuánto tiempo duró la guerra de Troya? ›

Nuestra principal fuente de información sobre la Guerra de Troya es la Ilíada de Homero (escrita en el siglo VIII a.C.) en la que narra 52 días del último año del conflicto, que duró 10 años.

¿Quién gana en la guerra de Troya? ›

Guerra de Troya
LugarLa ciudad de Troya y sus alrededores
Casus belliRapto de Helena de Esparta por el príncipe Paris
ResultadoVictoria de los aqueos sobre Troya Destrucción de la ciudad Expulsión de los habitantes
Beligerantes
7 more rows

¿Cuál es el desenlace de la narración de la Ilíada? ›

En un duelo final, Héctor es asesinado por Aquiles, quien después ata su cadáver a un carro de combate y recorre con él la ciudad.

¿Cuánto duró la pelea de Aquiles y Héctor? ›

Aquiles mató a Héctor clavándole la lanza en el cuello y para culminar su venganza ató el cuerpo a su carro y lo arrastró por el campo de batalla durante nueve días.

¿Cómo se resuelve la guerra de Troya? ›

Final de Troya. Pentesilea, hija de Otrere y Ares que había dado muerte involuntariamente a Hipólita, fue purificada por Príamo

Príamo
Príamo se casó primero con Arisbe, hija de Mérope, que le dio un hijo, Ésaco. Pero la abandonó y se casó en segundas nupcias con Hécuba. De Hécuba, Príamo tuvo una descendencia muy numerosa, —cincuenta hijos, según algunas versiones—, entre quienes se encontraban Héctor, Paris, Héleno, Deífobo, Troilo y Casandra.
https://es.wikipedia.org › wiki › Príamo
. Mató a muchos en combate, entre ellos a Macaón, pero más tarde murió a manos de Aquiles; éste, enamorado de la amazona después de muerta, mató a Tersites por haberse burlado de él.

¿Cuáles fueron las causas reales de la guerra de Troya? ›

La mitología cuenta que la Guerra de Troya fue causada por el rapto de la mujer más bella del mundo, Helena

Helena
Elena o Helena (en griego: Ἑλένη) es un nombre propio femenino de origen griego. En griego ἑλένη heléne significa 'antorcha',​ por lo que comúnmente también se traduce como brillante, deslumbrante o resplandeciente.
https://es.wikipedia.org › wiki › Elena_(nombre)
, esposa de Menelao, el Rey de Esparta. Durante una misión diplomática de los troyanos, el príncipe Paris se enamoró de ella. Una versión señala que la sedujo y otra que la raptó.

¿Qué pasó con los troyanos después de la guerra? ›

El mismo Homero da cuenta en la Odisea que Helena

Helena
Elena o Helena (en griego: Ἑλένη) es un nombre propio femenino de origen griego. En griego ἑλένη heléne significa 'antorcha',​ por lo que comúnmente también se traduce como brillante, deslumbrante o resplandeciente.
https://es.wikipedia.org › wiki › Elena_(nombre)
se reconcilia completamente con su esposo Menelao después del saqueo de Troya y posterior regreso a su tierra. Allí se encuentra reinando de nuevo en Esparta cuando Telémaco, el hijo de Odiseo, es recibido. Juntos también crían a su hija, Hermíone.

¿Cómo era la vida de los primeros comerciantes de la Antigua Grecia? ›

El comercio en la Antigua Grecia era una actividad libre en la que el estado solo controlaba el suministro de grano. En Atenas, después de la primera reunión de los Pritanos, la normativa sobre el comercio fue revisada y se creó un comité especial para la supervisión del comercio del trigo, la harina y el pan.

¿Cómo eran los griegos en la antigüedad? ›

La cultura griega antigua era una cultura eminentemente marítima, dado su emplazamiento en el corazón del Mediterráneo, de fuerte talante comercial y expansivo. Se organizaba político-socialmente en ciudades-estado, llamadas polis, las principales de las cuales fueron Atenas, Esparta, Corinto y Tebas.

¿Cómo se le dice a los griegos? ›

Gentilicio: griego, heleno.

Videos

1. Las civilizaciones. antiguas: formación del Estado arcaico y las primeras sociedades urbanas
(elcolegionacionalmx)
2. Apocalipsis del Egeo (1200 AC). Los Pueblos del Mar Documental
(Fabian Edmond)
3. La cultura Micénica-Parte 1
(Educación Virtual en la Cultura)
4. Los siete sabios de Grecia | Carlos García Gual
(FUNDACIÓN JUAN MARCH)
5. La Antigua Grecia en 15 minutos
(Academia Play)
6. Micenas: la ciudad capital de la Grecia de Homero | Manuel Bendala
(FUNDACIÓN JUAN MARCH)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: The Hon. Margery Christiansen

Last Updated: 13/08/2023

Views: 6776

Rating: 5 / 5 (70 voted)

Reviews: 93% of readers found this page helpful

Author information

Name: The Hon. Margery Christiansen

Birthday: 2000-07-07

Address: 5050 Breitenberg Knoll, New Robert, MI 45409

Phone: +2556892639372

Job: Investor Mining Engineer

Hobby: Sketching, Cosplaying, Glassblowing, Genealogy, Crocheting, Archery, Skateboarding

Introduction: My name is The Hon. Margery Christiansen, I am a bright, adorable, precious, inexpensive, gorgeous, comfortable, happy person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.